INIA-Ceniap presentó plan de siembra del rubro maíz ciclo invierno año 2018

     

    Lcdo. Yenrry Urrea con equipo del centro de investigación en la presentación del plan

    *** La producción de semilla categoría registrada se encuentra en el campo experimental del INIA-Ceniap, y es obtenida a partir de cultivares derivados de los programas de mejoramiento genético

    (Aragua, 05/06/18/Prensa-INIA). El Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), Unidad Ejecutora del Instituto  de Investigaciones Agrícolas del país , presentó el plan de siembra ciclo invierno 2018 para el rubro maíz con la participación de los obreros, personal administrativo y de investigación. La actividad tuvo lugar en la biblioteca central  del referido ente.

    En esta presentación se detalló cada uno de los componentes de este plan de siembra, tales como: lotes de terreno a utilizar, costos, insumos e implementos necesarios, así como particularidades del escalamiento de las hectáreas de siembra y de semilla. En este sentido, el director del Centro, Lcdo. Yenry Urrea, invitó a todo el personal a sumarse a este proyecto a fin de garantizar el logro del mismo, socializando la propuesta para dar detalles de las metas a alcanzar, incrementando la disponibilidad de la semilla de tan importante rubro en las categorías fundación y registrada de los materiales turen 2000, INIA 7, SQ1, SQ 2, INIA 21, y DMR, con la finalidad de incorporarlos a los planes de multiplicación  de semilla, así como para aumentar las existencias de maíz para consumo humano.

    Con la puesta en marcha de este plan se estima que, al concretarse exitosamente las actividades programadas, se esté supliendo el 50% de semilla certificada que requiere el país, lo que permitirá incrementar la disponibilidad de este importante rubro alimenticio.

    En este sentido Rubén Silva, investigador en mejoramiento genético de maíz, expresó, “considero que el plan de siembra 2018 es un esfuerzo institucional para la producción de semilla nacional; esto coloca a disposición de los agricultores un vital insumo como lo es la semilla, facilitando por consiguiente, la producción de alimentos y en éste caso en particular, la producción de harina precocida de maíz, ingrediente básico de la dieta diaria de la población venezolana”.

    Asimismo Daizi Díaz, investigadora en mejoramiento genético de maíz, puntualizó “esta es una actividad de gran importancia ya que con ella se está contribuyendo al incremento y producción de semilla, lo que aumentará la superficie agrícola con semilla de buena calidad, y contribuirá al fortalecimiento de la seguridad y soberanía alimentaria del país". (Fuente: Belkis Vásquez, Fotografía: José Juárez. Edición: María Fernanda Hermoso).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados