
***Es importante que los agricultores cooperadores captados en el Plan Nacional de Semillas para el ciclo invierno 2018, conozcan y manejen las normas y procedimientos de producción de semilla del Maíz INIA 7, la cual lleva implícita una serie de requisitos que deben garantizar la calidad genética, física, fisiológica y sanitaria de la semilla producida
(Guárico, 05/06/18 Prensa INIA) Enmarcado en los nuevos planes productivos emanados por el Gobierno Revolucionario, en miras de derrotar la guerra no convencional que ha afectado a todos los venezolanos, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), realizó un curso teórico práctico sobre la producción de semilla de maíz de alta calidad destinado a más de 50 agricultores cooperadores del Plan Nacional de Semillas, ciclo Invierno-2018.
La jornada se desarrolló en la Unidad Educativa Andrés Bello ubicada en el municipio El Socorro del estado Guárico. Así lo informó Nohelia Rodríguez, Coordinación de Fiscalización y Contraloría Social de la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario (GPCD) del INIA quien explicó que el Plan Nacional de Semillas permite la inclusión de agricultores, los cuales están en la posibilidad de producir semilla nacional proveniente de los programas genéticos del INIA, donde se desarrollan nuevos cultivares con características agronómicas deseables y adaptados a las condiciones agroecológicas de Venezuela, los cuales requieren un manejo adecuado. Asimismo, se deben conocer los descriptores de cada variedad, en el caso de producir semilla, para garantizar su pureza varietal, la cual estará a disposición de los agricultores garantizándoles una buena cosecha.
La actividad estuvo compuesta de teoría basada en fundamentos sociopolíticos, el Plan Nacional de Semillas, normas específicas de certificación de semilla de variedades e híbridos de maíz, producción de semilla variedades e híbridos de maíz (mejoramiento, descriptores cultivares, producción), manejo agronómico en la producción de semilla, manejo integrado de plagas, cosecha y postcosecha. Por otra parte, se realizó una visita a uno de los lotes a sembrar donde se les explicó condiciones, forma y momento de sembrar, entre otros aspectos.
Al respecto, el Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente, Juan Carlos Flores, expresó que el Presidente Maduro, les ha encomendado un amplio compromiso en el sector productivo, “por ello se tuvo la iniciativa, para la incorporación de este grupo de agricultores a través del Plan Nacional de Semillas del INIA, la cual marca una pauta en materia de producción de maíz, donde se toma en cuenta al pequeño agricultor, quien cumple un rol importante para la obtención de semilla soberana, semilla nuestra”. En este sentido, la ANC se suma a los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para asumir este reto, tomando en cuenta que el Socorro es uno de los mayores productores del rubro.
Por su parte, la agricultora Yenifer Velásquez, señaló, “gracias a nuestra Revolución que cada día tiene el deseo de incluir al pequeño y mediano productor en sus programas de siembras. Como productora tengo la experiencia de campo, sin embargo, requerimos recibir estos cursos para afianzar los conocimientos”. Finalmente, la profesional de investigación y facilitadora del curso, Daizi Díaz, manifestó que se han promovido los cursos sobre producción de semilla de maíz a productores a nivel nacional, siendo el municipio El Socorro del estado Guárico, el pionero con la formación de 51 agricultores cooperadores, para el ciclo de siembra invierno 2018, promoviendo el incremento de la producción con nuevas herramientas que complementen sus conocimientos y de esta manera contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país. (Fuente: Nohelia Rodríguez. Fotografía: Beatriz García. Redacción: Daniela Candelo).