Cartera agrícola promueve la biotecnología como estrategia para incrementar la producción nacional

     

    El Simposio se llevó a cabo en el INIA-CENIAP, Maracay, estado Aragua.

    ***El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), orienta sus esfuerzos en el desarrollo y aplicación de la ciencia, la tecnología y la innovación en áreas estratégicas prioritarias, contribuyendo así a la construcción del Modelo Productivo Socialista

    (Aragua, 29/06/18/ Prensa INIA) Con el propósito de desarrollar las capacidades científico tecnológicas vinculadas a las necesidades del pueblo, la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), llevó a cabo el I Simposio referente a la Importancia en el Estudio de la Biotecnología Agrícola: Estrategias para el Desarrollo de la Agricultura en Venezuela.

    En este sentido, Daniel Martin, Director de Investigación e Innovación Tecnológica de la ESAT, informó que en el marco del tema principal, fue socializada la importancia de las herramientas de la biotecnología vegetal en el cultivo in vitro, la ingeniería genética y marcadores moleculares. Además, la importancia de la biotecnología de microorganismos en el estudio de mecanismos de defensa y desarrollo de las plantas. En relación a ello, fueron expuestos casos de estudios referentes a embriogénesis somática en el rubro cacao, microinjertación en cítricos, micorrizas y metabolitos secundarios.

    Asimismo, el Director de Investigación destacó que dicha actividad formativa estuvo planificada y estructurada por los estudiantes del Doctorado de Biotecnología Agrícola, mención vegetal, impartido por la ESAT y facilitado por especialistas provenientes de diversas instituciones como la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), la Universidad Central de Venezuela (UCV) y profesionales de investigación del INIA, puntualizó.

    Profesionales de investigación durante el Simposio

    Al respecto, Luis Castro, investigador adscrito al Unidad de Biotecnología Vegetal del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), indicó que la microinjertación es una técnica que permite la producción de plantas sanas y a través de ella se puede dar un tratamiento adecuado a las plantas afectadas por diversas enfermedades que afectan la citricultura venezolana.

    Por su parte, Mingrelia España, proveniente del IDEA, durante el simposio socializó sobre la biotecnología microbiana y su importancia en la defensa y nutrición de las plantas, destacando que los microorganismo son la base del desarrollo biotecnológico a nivel mundial. Destacó que en el área agrícola, los microorganismos representan una alternativa para la producción de bioinsumos, contribuyendo así, a la disminución de productos químicos y el ahorro de divisas. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografías: Marisabel Solano).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados