La investigadora Elsy Carrillo durante su intervención
***El Gobierno Nacional continúa fortaleciendo las relaciones institucionales para promover la investigación e innovación tecnológica en el contexto nacional incorporando a su vez al Poder Popular
(Barinas, 30/07/18/ Prensa INIA). En el marco del VII aniversario de creación de la Universidad Politécnica Territorial José Félix Ribas (UPTJFR), el XIV aniversario de la Universidad Bolivariana de Venezuela y Bicentenario del Natalicio de Carlos Marx, EL Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), participó en la instalación del I Congreso Binacional para el Desarrollo Estratégico Cuba-Venezuela, desarrollado en la ciudad Barinas.
El evento fue organizado por Efraín Ortega, director de la UPTJFR, acompañado de Oscar Archila (UPTJFR), Massiel Poleo, Xiomara Ruiz por la (UBV) y Dagny Urbina en representación del Convenio Cuba Venezuela y Misión Sucre. Además de la participación de ponentes de algunas instituciones universitarias y del sector investigación del INIA en la entidad antes mencionada.
Durante el encuentro se cumplió con la divulgación, promoción, intercambio y formación de equipos en las diferentes áreas como: Innovación de gestión educativa; Políticas educativas y tendencias actuales; Estrategias de fortalecimiento del Poder Popular; Integración comunidad-aldea universitaria-Estado, organización y formación; Impacto del cambio climático y eficiencia energética; Seguridad y Soberanía Agroalimentaria; Comunicación y nuevas tendencias, finalmente, las políticas públicas y las cinco dimensiones que desarrolla actualmente el presidente Nicolás Maduro.
La actividad sirvió para crear estrategias para el fortalecimiento del Poder Popular
De esta manera, Efraín Ortega expresó “la actividad cumplió varios objetivos, entre ellos, socializar una serie de muestras curriculares y académicas a través de mesas de trabajo y simposios dirigidos a profesionales y a la población en general, esto con el propósito de reflexionar sobre las tecnologías dentro de la educación y así fortalecer al Poder Popular”.
Asimismo, la investigadora Elsy Carrillo, quien intervino como ponente durante el congreso, con el trabajo denominado “Redes sociales populares como medio alternativo para la promoción de saberes comunitarios“, comentó “durante la jornada pude compartir mi experiencia en relación al manejo de las posibilidades tecnológicas mediáticas en la comunicación del conocimiento y su importancia en la organización de las bases sociales, esto como una estrategia del desarrollo comunitario”.
Es importante mencionar, que los estudiantes presentes en la actividad consideraron de suma importancia para su formación, conocer los avances locales en materia de investigación e innovación tecnológica que lleva el INIA con el propósito de convertirse en multiplicadores de la información y contribuir con la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria a través del fortalecimiento de sus conocimientos. (Fuente y fotografías: Heli Andrade. Edición: María Alejandra González).