Establecen banco de germoplasma de plantas forrajeras en Aragua

     Durante la apertura de hoyos para la siembra de las plantas forrajeras

    ***Los cultivos forrajeros constituyen una fuente importante de alimentación animal, la producción de dichos cultivos contempla un ambienta adecuado, como las condiciones climáticas y de suelo

    (Aragua, 28/08/18/ Prensa INIA) Desde el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), unidad adscrita al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicada en el estado Aragua, se llevó a cabo el establecimiento de un banco de germoplasma de plantas forrajeras, con la finalidad de impulsar un reservorio de semillas y la creación de un vivero artesanal.

    Así lo informó, Kazandra Barreto, profesional de investigación del INIA, quien indicó que el objetivo es promover la siembra de especies forrajeras de alto valor nutricional en pro de la alimentación animal y que contribuyan a la disminución de los costos representados por el uso de alimentos balanceados comerciales, contentivos de materias primas importadas.

    En la actividad participaron miembros de la Escuela Agroecológica Cunícola “La Gran Maracay” (EACLGM), servidores públicos de la Fundación para la Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agrícola (CIARA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Urbana (MINPPAU), el Fondo para el Desarrollo Agrarios Socialista (FONDAS) y el Instituto Nacional de Tierras (INTI), ambos entes adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), Alcaldía del municipio Santiago Mariño del estado Aragua y servidores públicos del área de producción animal, adscritos al INIA-CENIAP.

    Participantes de la Escuela Agroecológica Cunícola la Gran Maracay

    Asimismo, Barreto informó que durante la actividad, se les brindó a los participantes una charla sobre la importancia y uso de las plantas forrajeras para la alimentación animal, como: Nacedero (Trichanthera gigantea), Morera (Morus alba) y Botón de oro (Tithonia diversifolia), dicha charla fue ofrecida por el investigador Alfredo Guillen. Posteriormente se realizó una actividad de campo para la siembra en bloques de 47 plantas antes mencionadas.

    Finalmente, se donaron algunas plantas a los productores participantes, quienes expresaron su agradecimiento y satisfacción por la actividad realizada, destacando la importancia de ser replicada en sus comunidades. (Fuente y fotografías: Kazandra Barreto. Redacción: Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados