Productores durante la actividad práctica
***A través de diversas jornadas de formación dirigidas a los productores, se espera potenciar el cultivo de peces en la localidad, en pro de garantizar la soberanía agroalimentaria de la población
(Sucre, 05/10/18/ Prensa INIA) La piscicultura es una actividad realizada en áreas acuáticas confinadas, lo que permite controlar el crecimiento, regular la multiplicación, alimentación y producción de peces, debido a su importancia, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), llevó a cabo un taller sobre acuicultura, en el cual se abordaron tópicos relacionados a las nuevas tecnologías aplicadas al cultivo de peces, buenas prácticas de manipulación y nutrición de dichas especies acuáticas.
La jornada de formación se desarrolló en las instalaciones de la Aldea Universitaria de Cumanacoa, ubicada en el municipio Montes del estado Sucre, donde participaron más de 70 personas, entre productores piscícolas, docentes de la Escuela Técnica Agropecuaria Robinsoniana, miembros del Frente Francisco de Miranda, entre otros. Dicha actividad estuvo orientada por servidores públicos del Instituto Socialista de la Pesca y Acuicultura (INSOPESCA) e investigadores del INIA.
En este sentido, Osmicar Vallenilla, profesional de la investigación del INIA, manifestó que la actividad está asociada con las estrategias adelantadas por el Gobierno Bolivariano para garantizar la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria del país. Asimismo, en el taller se socializaron algunos tópicos sobre las especies que se pueden cultivar en agua salada como dulce, las condiciones que deben tener los envases para cultivo de peces, así como la alimentación natural y los nutrientes esenciales que necesitan los peces para desarrollarse.
Al respecto, María Villafranca, vocera del Concejo Comunal la Manga, manifestó: “la actividad estuvo excelente ya que explicaron de forma sencilla cómo se realiza el cultivo de peces, la alimentación y los riesgo asociado al cultivo”. Por su parte, Antonio Acuña, vocero del Concejo Campesino de Pescadores (COMPA) resaltó la importancia de que se le brinde apoyo a los productores y al colectivo organizado, para el desarrollo de proyectos agropecuarios en dicha localidad. (Fuente: Osmicar Vallenilla. Fotografías: Andrés Montes. Redacción: Daniela Candelo).