Desde el INIA se cosechan alrededor de 11 ha de semilla de maíz dentro del Plan de Siembra 2018

     

    Desde el Campo experimental del INIA específicamente en el Lote H

    ***El maíz es un cultivo de gran trascendencia desde el punto de vista socio-cultural para la dieta diaria de la población venezolana, es por ello que el INIA actualmente ofrece alternativas para el aumento de su producción y multiplicación de la mano de los productores cooperadores a nivel nacional 

    (Aragua, 16/10/18/ Prensa INIA). Dando cumplimiento a las 10 líneas de trabajo emanadas por el presidente de la República Bolivariana, Nicolás Maduro, dirigidas a que todos los organismos adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), se aboquen a la producción agraria para contrarrestar la actual guerra económica que promueve sectores de derecha venezolana, desde los espacios de la Unidad Ejecutora ubicada en el estado Aragua, se lleva a cabo la cosecha de más de 11,3 ha de maíz amarillo (Cultivar INIA-7) perteneciente al ciclo invierno 2017-2018., lo cual su semilla será multiplicada y certificada en función de contribuir a garantizarle alimentos a la nación.

    En la jornada participaron autoridades del INIA, obreros, empleados, personal administrativo, investigadores, el Frente Bolivariano de Trabajadores del INIA el cual está conformado por el Sindicato Único Agropecuario, Vanguardia Científica Patriótica y la Patrulla Socialista Ezequiel Zamora. Así lo informó, Gustavo Saldaña, director de Unidad Ejecutora, “nos encontramos en esta oportunidad en este plan cayapa, cosechando maíz amarillo variedad INIA-7, tributando a nuestra semilla nacional y caminando hacia la Soberanía Agroalimentaria, tenemos previsto cosechar alrededor de 11,3 ha que forman parte de uno de los cuatro materiales que se sembraron en el marco del Plan de Siembra ciclo invierno 2018”.

    El maíz amarillo INIA-7, muestra unas características favorables con buena adaptabilidad en todo el territorio nacional

    De igual forma, el jefe del Campo Experimental del INIA, Gerardo Medina, expresó “esta variedad de maíz es de semilla registrada y se pretende llevar en la fase de escalamiento a semilla certificada, requerimiento necesario para entregarla a los productores y lograr así la multiplicación de este material”.

    En este sentido, Betsy Camacho, servidora pública del INIA, dijo “esta jornada se materializa atendiendo al llamado de las diferentes organizaciones políticas que hacen vida en el INIA y cumpliendo con el Plan de Recuperación, Crecimiento y Prosperidad Económica que adelanta el Ejecutivo Nacional, en pro de crear la pertinencia y la cultura de valorar nuestra semilla local a través de la cosecha como se realizan en otros espacios a nivel nacional”.

    Se pudo conocer, que estos planes de siembra y cosecha se estarán realizando permanentemente a través del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas y sus trabajadores organizados a fin de impulsar, potenciar y consolidar la agricultura en el país. (Redacción: María Alejandra González. Fotografías: Alberto Cobo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados