FAO aprueba nuevo proyecto de producción de leguminosas en Venezuela

     

    Durante la reunón técnica con los representantes de la FAO

    ***El proyecto está enmarcado en la convocatoria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con la finalidad de desarrollar iniciativas innovadoras orientadas al desarrollo rural sostenible

    (Aragua, 22/10/18/ Prensa INIA) Este viernes, la Gerencia de Investigación en conjunto con el equipo de leguminosas del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), sostuvo una reunión técnica con los representantes FAO, Carlos Mendoza y Rosangela Lugo, para afinar las estructuras del proyecto aprobado: “Fortalecimiento de las capacidades técnico científicas para la producción de semillas de leguminosas vinculado a la agricultura familiar y campesina”, el cual tienen previsto colocar en marcha a partir de enero del 2019.

    El proyecto está basado en los lineamientos estratégicos emanados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, el cual contempla un modelo agrario socialista en pro de la disponibilidad de semilla soberana, así lo informó Nohelia Rodríguez, gerente de investigación del INIA, quien además detalló que “estamos fortaleciendo los aspectos de conocimientos y tecnologías generadas en el Instituto Agrícola, en conjunto con las comunidades y productores de manera de rescatar, conservar y multiplicar nuestra semilla”.

    Por su parte, Gino Campos, profesional de la investigación del INIA y especialista en leguminosas, informó que el proyecto abarcará los estados Aragua, Portuguesa, Guárico y Monagas, en el cual trabajaran directamente con las comunidades en lo referente al mejoramiento genético participativo y la selección participativa de cultivares con mayores rendimiento y con alto valor productivo. Los rubros a desarrollar dentro del proyecto son específicamente la caraota, frijol y soya, los cuales representan cultivos estratégicos para la alimentación tanto humana como animal.

    El proyecto aprobado por la FAO es una excelente oportunidad para incorporar al sector productivo a través de una agricultura amigable con el ambiente y con la semilla nacional, generando productos factibles para el pueblo venezolano. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografías: Alberto H. Cobo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados