Profesionales de la investigación del INIA, junto a la presidenta de la Institución
***El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas participó en dicho encuentro con la finalidad de contribuir a repotenciar todas las áreas cultivables del estado Portuguesa, haciendo especial énfasis en el fortalecimiento del programa de mejoramiento genético de cereales, por ser un estado productor de dicho rubro por excelencia
(Aragua, 16/11/18/ Prensa INIA) En el marco de la Expo Portuguesa Potencia 2018, llevada a cabo del 14 al 18 de noviembre en la ciudad de Araure, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), dijo presente en este importante evento para la región centroccidental del país, con la finalidad de mostrar sus avances en materia de producción agrícola y generación de tecnologías como aporte para alcanzar la Soberanía Agroalimentaria.
Así lo informó Giomar Blanco, presidenta de la Instituto Agrario, quien además detalló que desde INIA Portuguesa se ofrece a todos los campesinos y productores, diversos servicios enfocados en la evaluación de la calidad de semillas, análisis fitosanitario y el diagnóstico de plagas y enfermedades en los rubros estratégicos para el estado.
Asimismo, la máxima autoridad del INIA, informó que se han generado diversos materiales genéticos en el área de cereales como arroz, maíz y otros rubros trascendentales para la entidad como lo es la producción de semillas de leguminosas, musáceas, caña de azúcar, yuca y cacao. Además, durante el evento se han mostrado al público los avances en materia de biotecnología, cómo es el caso de la propagación In vitro, técnica en la cual se pueden multiplicar de manera acelerada estos rubros estratégicos.
Por último, la presidenta del órgano agrario ratificó el apoyo al ministro Wilmar Castro Soteldo en el plan de rescate y expansión de la raza venezolana “Criollo Limonero” generado por el INIA, la cual es una raza que se adapta a diferentes condiciones climáticas del país, ofrece un alto rendimiento doble propósito y además presenta buena resistencia a diferentes enfermedades que afectan al sector bovino. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografía: Cortesía).