Gobierno Bolivariano reimpulsará Escuelas Campesinas

     

     

    Voceros campesinos expusieron sus propuestas para avanzar en el fortalecimiento de las escuelas campesinas 

    ***A través de las instituciones adscritas al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras se retomará la labor desde estas 44 Escuelas Campesinas desplegadas a nivel nacional, las cuales representan espacios para la participación popular

    (Aragua, 05/12/18/ Prensa INIA) Este miércoles se realizó en la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), la primera reunión preparatoria junto a voceros campesinos del estado Aragua a fin de fortalecer e impulsar las 44 Escuelas Campesinas ubicadas en espacios comunales y desplegadas a nivel nacional.

    La reunión estuvo presidida por voceros campesinos del estado Aragua, representantes del Despacho de la Presidencia del INIA, la Gerencia de Participación y Desarrollo Comunitario (GPDC), Gerencia de Investigación, la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT) y el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) con sede en la entidad aragüeña.

    En este sentido, Nicolás García, gerente de GPDC explicó que a través de la Institución se le brindará capacitación y acompañamiento técnico a los campesinos y productores organizados en miras alcanzar el ensemillamiento de las comunidades agrícolas, garantizando la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. De esta manera, detalló que en la reunión se acordaron visitas técnicas e inspecciones con el propósito de establecer un diagnóstico situacional y visualizar la capacidad de las Escuelas Campesinas.

    Al respecto, Ender Buitrago, director de despacho del INIA, detalló que a través de las Escuelas Campesinas se promoverá el establecimiento de viveros, elaboración de insumos biológicos y la siembra alternativa para la alimentación animal. “A través de la planificación y organización comunal se espera generar soluciones con respecto al rubro semilla y hacer llegar al campo venezolano la ciencia y tecnología”.

    Productores del estado Aragua

    Por su parte, Heriberto Rebolledo, productor de Barbacoa, localidad situada al sur del estado Aragua, manifestó que “uno de los objetivos primordiales es hacer llegar el conocimiento a los campesinos para que tengan el poder de la semilla ya que sin este insumo no hay vida”. Asimismo agradeció al INIA por abrir las puertas al campesinado.

    Elio Palma, productor del municipio Rafael Guillermo Urdaneta del estado Aragua, manifestó “la reactivación de las escuelas campesinas representa una alternativa directa al campesino. Agradezco la intervención del INIA y su interés de retomar los planes de semillas, la multiplicación de experiencias y la incorporación de más campesinos, ya que el campo es la única alternativa de alimentación y consumo para la población”.

    Investigadores del INIA socializaron sus propuestas en materia de capacitación

    Por último, Manuel Solórzano, investigador del INIA, explicó “nosotros ayudamos a la conformación de las 44 Escuelas Campesinas, de las cuales 38 están ubicadas en el estado Aragua. Vamos a reimpulsar estas escuelas para continuar con la formación y asistencia técnica a los campesinos semilleristas, haciendo especial énfasis en la agroecológica para evitar y disminuir el uso de químicos. Extendemos la invitación a los campesinos y campesinas del país a que se reincorporen a estas Escuelas Campesinas”. (Redacción: Daniela Candelo. Fotografías: Alberto Hernández).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados