Primeramente, Francisco José Santaella Aponte, servidor público del INIA y facilitador del taller, explicó el proceso de la producción de abonos orgánicos a través de la lombricultura y el compostaje de residuos orgánicos, esto enmarcado en los objetivos 1.4, 1.4.10 y 5 del Plan de la Patria. Asimismo, indicó que en dicho taller participaron miembros del Consejo Comunal Cruz de Palma y estudiantes de la UPTA “Federico Brito Figueroa”.
Durante la actividad, se desarrollaron los temas referentes al proceso de tratamiento y preservación de los patios productivos, a cargo de Wilmer Velásquez y Alfonsina Ochoa, ambos servidores del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) del INIA. Finalmente se hizo entrega de semillas de hortalizas, quedando pendiente una serie de actividades contempladas en el proyecto Agricultura Urbana, a través de los patios productivos.
Por su parte, Mariana Aponte, estudiante de agroalimentaria de la UPTA- “Federico Brito Figueroa” aseveró que, la charla de lombricultura y compostaje es una iniciativa de gran importancia para la agricultura sustentable del estado Aragua. Afirmó también, que la misma es esencial para evitar la contaminación ambiental, ya que la materia prima utilizada está compuesta por productos de reciclaje.
Ingeniero Francisco Santaella explicando cómo funciona el proceso de la cría de las lombrices
Cabe destacar, que el humus de lombriz es el fertilizante con mayor aporte de nutrientes para las plantas y su costo de producción es bajo, lo que genera óptima calidad en la productividad.
Por ultimo, la vocera del Consejo Comunal Nailet Pérez, indicó que la charla fue de gran relevancia, ya que por medio de la misma se obtuvo conocimiento técnico del tema, asegurando que se podrá contribuir de manera notable en el cuidado del medio ambiente. (Texto y Fotografía: Francisco Santaella. Edición: Pahola Cambres 05/06/2015)