INIA contribuye al fortalecimiento de la producción cacaotera en Aragua

     

    ***En trabajo conjunto con la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela, la Escuela de Chocolatería del Alba, chocolateros artesanales, emprendedores, microempresarios y productores del cacao, el Instituto de Investigaciones Agrícolas fomenta buenas prácticas agrícolas para producir un cacao de excelente calidad

    (Aragua, 23/08/19/ Prensa INIA) En las instalaciones de la Escuela Socialista de Agricultura tropical (ESAT) ubicada en Maracay, estado Aragua, se llevó a cabo un taller teórico práctico titulado “Prueba de Corte enfocado al Análisis Sensorial del Cacao” para la conformación del panel sensorial de cacao y derivados en la entidad aragüeña.

    Al respecto, Jairo Nogales, profesional de la investigación del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinAgricultura), explicó que el objetivo es brindarles herramientas a los miembros del Club de Cata para determinar las características de un cacao de buena calidad y el reconocimiento del grado de fermentación, además la degustación de la almendra de cacao cruda, materia prima para la elaboración del chocolate.

    En este sentido, Nogales expresó “esperamos con este taller fortalecer la calidad de nuestro cacao nacional. Estamos en un proceso de transición de dejar la economía dependiente, generar un cacao tanto de buena calidad organoléptica como de buena calidad sanitaria”. La jornada de formación busca incentivar las buenas prácticas agrícolas que permitan el desarrollo de un cacao de excelente calidad, tributando a la mejora de las familias cacaoteras, ya que dentro de las haciendas cacaoteras se asocia también la producción de musáceas, cítricos, frutales y la producción animal.

    Por su parte, Carmen Virginia Liendo, profesora de la Facultad de Agronomía de la UCV, explicó que el objetivo es entrenar a los panelistas sensoriales en cacao y sus derivados para la realización de la prueba de corte al grano de cacao para la prueba sensorial.

    Por otra parte, Jannet Gutiérrez, presidenta de la Asociación de Productores y Procesadores de Cacao del estado Aragua, manifestó “los productores de cacao debemos aprender a seguir los procesos, los protocolos son determinantes para obtener una materia prima de calidad, hay que familiarizarse con los sabores, los perfiles sensoriales del cacao para determinar sus orígenes. Venezuela tiene las tierras para seguir produciendo el mejor cacao del mundo”. (FIN/Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados