El organismo agrario promueve los valores productivos por medio de la agricultura
***Continúan actividades de capacitación y producción de semillas generadas por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, en pro de avanzar en la transformación de los campos venezolanos
(Táchira, 27/08/2019/ Prensa INIA). Desde el campo experimental el Trompillo, parroquia Bramon del municipio Junín, espacio adscrito al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se realizó la formación y siembra de 300 plantas de café cultivar Araguaney Línea 1, de la mano de los privados de libertad del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), con el propósito de generar conocimientos y reforzar el aparato socioproductivo.
En la jornada participaron 10 privados de libertad, 6 custodios y servidores públicos del INIA del estado Táchira, quienes compartieron información referente al manejo agronómico de los diferentes cultivos que desarrolla la institución a través de su programa de mejoramiento genético.
Durante la inducción teórica se abordaron temas sobre trazado y ahoyadura dando relevancia al tema de investigación y producción de semilla, que desde décadas viene desarrollando el INIA, en función de multiplicar, garantizar y abastecer a los caficultores a nivel nacional.
A su vez, se llevó a cabo la siembra del cultivar Araguaney para obtener aproximadamente 90 kilos de simientes para el año 2022, contribuyendo así con la Soberanía Agroalimentaria que demanda la patria y probar las acciones del Plan Nacional de Semilla.
De acuerdo a esto, la directora del INIA Táchira, Rumairinn Vega, destacó que estos son los primeros pasos de una alianza instruida y apoyada por Giomar Blanco, presidenta de la Institución, donde los tres estados hermanos del eje andino (Táchira, Mérida y Trujillo) deben fortalecerse en la multiplicación de semilla de café de alta calidad genética disponible para los agricultores de esta patria soberana.
Asimismo, Vega acentuó la importancia de promover los valores productivos en los privados de libertad por medio de estas actividades agrícolas para lograr su reinserción en la sociedad venezolana.
De igual forma, Nelson Llanes, profesional de investigación, destacó la importancia de la siembra de estas plantas con la finalidad de garantizar diferentes variedades de semillas producidas por la institución y que están siendo demandadas por los productores debido a su rendimiento, calidad en taza y tolerancia a la Roya.
Finalmente, Álvaro Portilla y Darwin Zambrano, ambos privados de libertad, manifestaron su agradecimiento, primeramente a Dios, a la máxima autoridad del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario (MPPSP), Iris Varela y al INIA por el voto de confianza brindado durante el taller y siembra, exaltando que pondrán en práctica todos los conocimientos adquiridos para aportar al país en todo lo relacionado con la agricultura”. (Fuente: Yenny Acevedo y Nelson Llanes. Edición: María Alejandra González).