Durante el taller de manipulación de alimentos
*** El Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras a través del INIA socializa información teórica-práctica sobre una de sus principales funciones dirigidas a innovar en materia agraria
(Aragua, 04.03.2020/ Prensa INIA). Desde la Escuela Técnica Industrial (ETI) Anselmo Belloso, del municipio San Francisco, estado Zulia, se realizaron diversas jornadas de formación a estudiantes del 6to año de las especialidades de Química Industrial y Tecnología de los alimentos, así como a profesores de la referida institución educativa con el fin de brindarles herramientas básicas para su excelente desempeño en el campo laboral técnico-productivo. Los programas se realizaron por profesionales de investigación del INIA en el área de tecnología de los alimentos, con el objetivo de crear una conciencia productiva.
Los talleres de formación se realizaron como parte de los compromisos adquiridos por el ente agrícola y el trabajo en conjunto con profesores del núcleo químico de la Escuela Técnica Industrial de San Francisco, cumpliendo a su vez con las políticas del Gobierno Nacional enmarcadas en el impulso del motor agroalimentario, en donde el INIA participa como brazo generador de conocimientos a través de procesos de formación teóricos – prácticos.
Se realizaron cuatro talleres de formación: el primero denominado: Normas de Seguridad e Higiene en laboratorios Analíticos, un segundo sobre la Determinación de los Parámetros de Calidad del Agua Potable, otro sobre la Determinación de residuos y contaminantes en productos pesqueros y Parámetros de calidad de leche cruda dictados por las profesionales de Investigación, Mary Andara y Mariangela Gonzaléz.
Además se dictaron dos talleres sobre “Manipulación de Alimentos” dirigido por el profesional de Investigación, Raúl Ramírez
La actividad se llevó a cabo en varias etapas; en una primera se les brindó a los participantes un conversatorio sobre las potencialidades que ofrece el organismo agrícola, como brazo impulsor de innovación tecnológica agroalimentaria de la Cartera de Agricultura y Tierras.
Estudiantes durante la práctica del taller de calidad del agua
Al final de la jornada se socializaron experiencias en tecnología de los alimentos, en función de motivar a los estudiantes sobre las prácticas productivas autosustentables como nuevas formas de conocimiento, dirigidas a transformar los procesos productivos.
Durante dichas actividades de formación, los participantes manifestaron sus impresiones sobre los conocimientos adquiridos. Tal es el caso de Gersón Perdomo, estudiante del sexto año de Química Industrial, quien expresó, “con estos conocimientos continuaremos nuestra formación en miras de realizar un exitoso proceso de pasantías, ya que nos brindaron las herramientas necesarias”. (FIN/ Yenitza Ochoa)