EN TÁCHIRA INIA INSTALÓ ENSAYO DE 13 CLONES PROVENIENTES CENTRO INTERNACIONAL DE LA PAPA

     

    Así lo informó, Emma Ramírez, servidora pública del INIA-Táchira, quién indicó que el propósito del ensayo es evaluar los clones y observar su comportamiento ante la resistencia al tizón tardío, así como sus características fenotípicas y morfológicas.

     

    Asimismo, Ramírez aseguró que durante la primera etapa del ensayo, los clones fueron sembraron en las casas de cultivo de mejoramiento genético del Programa Papa del ente de investigación agrícola, para cumplir así, todo su ciclo vegetativo.

     

    Explicó, que posteriormente se seleccionó en los espacios del Campo Experimental de la Estación Local Pueblo Hondo, una superficie endémica al tizón tardío y luego de prepararlo procedieron a la siembra, disponiendo a los clones en hilos y en estos surcos para cada uno.

     

    “Podríamos estar ante la presencia de algún material que presente resistencia al tizón tardío y con esto se lograría disminuir el uso de agrotóxicos en la producción de semilla de papa, pudiendo a la vez garantizar un ambiente libre de contaminación y un mejor calidad de vida a los habitantes de las zonas paperas”, enfatizó.

     

    Por su parte, Agustín Fariña, servidor público del INIA-Táchira, expresó que la  evaluación del ensayo es de alta relevancia ya que entre los clones seleccionados, existen 5 que han sido reportados por el CIP como resistentes al tizón tardío.

     

    “Al ser introducidos estos materiales dentro de la cadena de producción de semilla de papa podremos disminuir la dependencia de la industria química, es decir, nos podrá llevar la producción hacia un enfoque agroecológico”. (Texto y fotografía: Emma Ramírez. Edición: Néstor Castañeda. 17/03/2015).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados