***El huerto escolar es un recurso educativo que permite poner en práctica herramientas, conocimientos y destrezas para desarrollar actitudes y valores encaminados al fortalecimiento de la educación para el trabajo, conservación y el cuidado del medio ambiente...
(Prensa/INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), dictó un taller teórico-práctico de Huertos escolares: Herramienta para el desarrollo local, dirigido a brigadistas y docentes del Programa Manos a la Siembra del circuito 3 y 4 del municipio Zamora correspondiente al CEIS Padre Román, personal de la Unidad Educativa Martín González y la Escuela Manuel Vicente Cuervo del estado Falcón.
La actividad se realizó con la intención que los docentes apliquen ambientes innovadores de aprendizaje que despierten la motivación en los estudiantes, para la participación e interacción entre la generación de saberes creando un espacio donde los niños y niñas, desarrollen actividades productivas que beneficien a la institución, a la familia y comunidad en general. Asimismo, fortalecer los conocimientos adquiridos para adoptar nuevas herramientas y destrezas, que ayuden a consolidar el Programa Manos a la Siembra en las citadas unidades educativas.
Durante el intercambio educativo se realizó una ponencia oral a cargo del Profesional de Investigación William Valles, sobre las modalidades productivas como: cultivos organopónicos, huertos intensivos, escolares y familiares, tomando en cuenta el objetivo, principios, localización, diseño constructivo, drenaje, orientación y dimensiones. Igualmente se explicó las técnicas de preparación del terreno para la siembra, importancia de los sustratos y su clasificación. En este mismo orden de ideas, se disertó sobre las tecnologías de elaboración de abono orgánico como el Compost y Bokashi. Finalmente, se hizo mención a la producción de semillas y su conservación.
En este sentido, la Profesora Especialista, Neidy Vargas, comentó, “el taller fue bastante nutrido y explícito. Le doy las gracias al INIA por fomentar este tipo de actividades de formación que son muy necesarios para adoptar nuevas herramientas que permitan impartir el Programa Manos a la Siembra en la institución”.
Por su parte, el Profesor Endy Brett, expresó, “fue muy buena la interacción, ya que, fortalecieron los conocimientos existentes; queda ponerlos en práctica con los estudiantes para generar la cultura de siembra y producción de alimentos para mejorar su alimentación”. (FIN/María Alejandra González).