***”Al enfocarnos en potenciar tanto la productividad como la salud reproductiva de estos animales en entornos ganaderos, Venezuela ha dado pasos significativos hacia la optimización de las operaciones pecuarias”, Saúl Salazar...
(Prensa/INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MinPPAPT), llevó a cabo exitosamente el programa de formación en ecografía reproductiva, con el propósito de elevar la gestión y el desempeño reproductivo en bovinos, el mismo se desarrolló en la sede Agropecuaria Manirote, ubicada en el municipio Simón Rodríguez del estado Anzoátegui.
La actividad, en la cual estuvo presente Offman Sandoval, presidente de la Agropecuaria Manirote, tambien contó con la participación de médicos veterinarios y estudiantes de medicina veterinaria interesados en iniciar, actualizar y profundizar conocimientos teóricos - prácticos en la evaluación ecográfica del tracto reproductivo en rumiantes.
El curso fue impartido por Saúl Salazar, profesional de investigación en el área de producción animal del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias, CENIAP, organismo adscrito al INIA; dando una presentación introductoria centrada en los fundamentos teóricos del tema, acompañada de una exposición detallada sobre el equipo de ecografía. Posteriormente se desarrollaron dos jornadas prácticas, en las cuáles se abordó el reconocimiento de imágenes ultrasónicas anatómicas en órganos de matadero, complementado con la realización de evaluaciones ginecológicas en vacas mediante el empleo de la ecografía.
Se pudo conocer que la ecografía es un procedimiento no invasivo y seguro para los animales, no causa molestias ni estrés, lo que permite realizar evaluaciones regulares sin afectar su bienestar. Al finalizar el curso, los participantes estarán en capacidad de manejar conceptos y destrezas relacionados con la evaluación ecográfica en rumiantes.
En este sentido, Karem Bracho, médico veterinario egresada de la Universidad del Zulia en el año 2003, quien actualmente se dedica al área de grandes animales, específicamente en bovinos, expresó: “el curso ha sido una experiencia bastante grata, ya que hemos adquirido suficientes conocimientos para especializarnos un poco más en el área reproductiva”.
Por su parte, Trino Prado, médico veterinario de la Universidad Rómulo Gallegos, comentó: “agradezco a la Agropecuaria Manirote, INIA CENIAP y a todo el grupo de colegas que nos concentramos en este curso para afinar conocimientos, una nueva experiencia, y espero que sigamos haciendo cursos para ir refrescando conocimientos porque, como gremio, debemos seguir unidos para dar respuesta al productor agropecuario”. (FIN/María Alejandra González).