INIA desarrolla Bancos de Germoplasma de Cúrcuma y Jengibre en Aragua

    ***Se cuenta con tres variedades de cúrcuma: “Callecita”, “Macaira” y “Elba Feria” y dos variedades de jengibre“Malasia” y “Japonés”...

    (Prensa INIA) El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas presentó el establecimiento de los Bancos de Germoplasma de Cúrcuma y Jengibre con el propósito de diversificar los cultivos en la región, proporcionando a los agricultores nuevas opciones para la producción agrícola. La actividad está en desarrollo desde inicio de 2024 por el Área de Raíces y Tubérculos del Cetro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), ubicado en el estado Aragua.

    En este sentido, María Rodríguez, profesional de investigación del INIA-CENIAP y responsable del área, explicó que el banco de germoplasma facilita el acceso a variedades de alta calidad, promoviendo su uso en la industria farmacéutica y de alimentos, lo que puede abrir nuevos mercados y oportunidades comerciales. Destacó que, las variedades mejoradas genéticamente pueden resultar en mayores rendimientos y resistencia a enfermedades, lo que es crucial para la competitividad en el mercado. El banco de germoplasma apoya la producción de cúrcuma y jengibre de alta calidad que pueden satisfacer tanto el mercado local como el de exportación.

    “Esto no solo incrementaría los ingresos de los agricultores, sino que también posicionaría a Venezuela como un proveedor de especias de alta calidad en el mercado internacional, fomentando el desarrollo de la industria alimentaria y aumentando las exportaciones agrícolas del país”, resaltó Rodríguez.

    La cúrcuma es una planta perenne herbácea, que alcanza una altura de hasta un metro. Con rizomas muy ramificados, de color amarillo a naranja, cilíndricos y aromáticos. Es un condimento muy utilizado en la cocina tradicional (de origen asiático) y se comercializa tanto la raíz como el polvo, con algunas propiedades no conclusivas desde el punto de vista medicinal. Por su parte, el jengibre, es un tallo subterráneo muy apreciado por su aroma y sabor picante. La planta llega a tener 90 cm de altura, con largas hojas de 20 cm. Los rizomas se utilizan en la mayor parte de las cocinas del mundo a través de la cocina asiática, preparar té y bebidas calientes, también con algunas propiedades no conclusivas desde el punto de vista medicinal.

    Actualmente el INIA CENIAP está desarrollando dos proyectos de investigación. Se tienen tres (3) variedades de cúrcuma: “Callecita”, “Macaira” y “Elba Feria”, con algo de más de 300 plantas aproximadamente. En cuanto al jengibre, se cuenta con las variedades: “Malasia” y “Japonés”. En caso de Cúrcuma se comenzó por un proceso de rescate de variedades de un desarrollo vegetativo adecuado, y actualmente se está trabajando en el proceso de multiplicación de plantas “madres multiplicadoras de semillas élite”, de alta calidad para una producción que garantice el valor sanitario y vegetativo de las mismas.(FIN/Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados