***Se realizó con la finalidad de intercambiar conocimientos y obtener información sobre los elementos claves en el establecimiento y ejecución de un nuevo programa de vigilancia, control y erradicación…
(Prensa INIA) Del 14 al 18 de octubre se realiza en Montevideo, Uruguay, la Reunión Regional sobre el Establecimiento y la Ejecución de un Nuevo Programa de Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), en el marco del proyecto de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) “Fomento de la vigilancia y el control progresivo del gusano barrenador del ganado mediante la técnica del insecto estéril” (RLA5088).
El evento inició con palabras del Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, Fernando Mattos, y la intervención de representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
La actividad continuó la presentación del estatus de los programas de control y vigilancia por parte de los países participantes del proyecto: Uruguay, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.
En este sentido, Venezuela fue representada por la investigadora Karla Núñez, responsable del proyecto en el país, perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT).
Al respecto, Núnez informó que, "Venezuela es un país endémico, puede sufrir pérdidas significativas por el ataque del GBG, como lo son la muerte de los animales (recién nacidos); reducción tanto en la producción láctea, como en la pérdida de peso; daños a las pieles; incremento en el costo de tratamiento o compra de medicamentos (insecticidas, larvicidas, antibióticos) y costo de honorarios veterinarios". Además, destacó que no existen registros estadísticos en el país sobre esta patología, será la primera vez que se registra. (FIN/ Daniela Candelo).