***Con el objetivo de compartir información y experiencias de los países y organismos de cooperación externa sobre el abordaje y control del GBG…
(Prensa INIA) En el marco de la Reunión Regional sobre el Establecimiento y la Ejecución de un Nuevo Programa de Erradicación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), llevada a cabo en la ciudad de Montevideo, Uruguay, se discutió la situación actual y el plan de acción para el fortalecimiento de los programas de control de la miasis (gusaneras) en América Latina y el Caribe y se realizó una Gira Técnica por la Facultad de Veterinaria de Uruguay junto con la Fuerza Aérea de este país anfitrión.
Dicha actividad está enmarcada en el proyecto de cooperación técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) “Fomento de la vigilancia y el control progresivo del gusano barrenador del ganado mediante la técnica del insecto estéril” (RLA5088).
Al evento asistieron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y los países participantes del proyecto Uruguay, Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.
En este sentido, la Gira Técnica inició con un recorrido por las instalaciones de la Facultad de Veterinaria de Uruguay para conocer el proceso de detección de la presencia del GBG en los animales. Seguidamente, la Fuerza Aérea de Uruguay presentó el proyecto de dispersión de moscas estériles en el país, con el propósito de socializar los avances del programa de dispersión para la erradicación del GBG, y de esta manera, orientar a los países en la realización del programa de dispersión en los países endémicos.
Al respecto, Karla Núñez, responsable del proyecto en Venezuela y perteneciente al Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), informó que el propósito fue intercambiar conocimientos y obtener información sobre los elementos claves en el establecimiento de un programa de vigilancia, control y erradicación mediante la dispersión de moscas estériles.
Por su parte, Ana Mariela Valladares, Médico Veterinario Zootecnista del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador, destacó la importancia de la conformación de alianzas estratégicas entre asociaciones privadas ganaderas, nacionales e internacionales. “La reunión fue muy oportuna, ya que, la enfermedad actualmente se encuentra afectando países de la región centroamericana que antes eran libres”. Ante dicha situación, subrayó la importancia de conocer todos los aspectos que se deben tener en cuenta para su control. (FIN/ Daniela Candelo).