INIA trabaja en pro de la multiplicación y escalamiento de semilla de maíz

    ***El Instituto de investigaciones agrícolas cuenta con variedades de maíz como INIA-7 y TUREN-2000 las cuales tienen importante reconocimiento comercial a nivel nacional...

    (Prensa INIA) Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la producción nacional de semillas, el Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), unidad ejecutora en el estado Aragua del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), realizó una mesa técnica para la presentación de una propuesta productiva en pro de la multiplicación y escalamiento de semilla de maíz en sus diversas categorías, bajo un esquema de certificación correspondiente al ciclo invierno 2025”.

    La reunión se ejecutó bajo la Coordinación de Producción Social del INIA CENIAP y asistieron profesionales de la investigación, especialistas en el área de producción de semillas y el cultivo de maíz, con la intención de alinear esfuerzos y objetivos instruidos por los Ministros Menry Fernández, del Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras y Josué Lorca del Ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, quienes convocan a la integración de actores del sector agroproductivo para reducir el uso de agroquímicos y construcción de un modelo agrícola más humano y ecológico.

    En este sentido, se establecieron los estándares de calidad y certificación para el ciclo invierno 2025, con el propósito de mejorar la producción de semillas certificadas con énfasis en la implementación de cultivos rotativos y agricultura regenerativa, así como la producción de semillas nacionales saludables que aporten a la soberanía agroalimentaria de la nación, así lo informó el Coordinador de Producción Social, Edgar García.

    Asimismo indicó que, “Tenemos como misión rescatar las categorías de semillas para producción de maíz en el Campo Experimental del INIA CENIAP, dichas categorías contemplan: fundación, registro y certificación de los diferentes materiales de maíz, contamos con variedades como: INIA-7, TUREN-2000, S-5, S-7, CQ-1 y CQ-2; una vez revisado el material, se dará inició a la multiplicación de semilla para el ciclo invierno 2025. Además destacó que se espera lograr dos producciones por año.

    Por su parte, el profesional de investigación, José Forti, manifestó que la producción y desarrollo de los materiales genéticos existentes permitirá el fortalecimiento de la agricultura nacional. “Dichos trabajos de investigación se traducen en aportes que arrojarán mejoras en el escalamiento de las semillas a utilizar en este estudio”, indicó. (FIN/Daniela Candelo)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados