Capacitados productores zulianos para la identificación del Gusano Barrenador de Ganado

    ***Dichas jornadas de capacitación buscan socializar la importancia de la enfermedad causada por el GBG, los síntomas causados al animal, así como el impacto económico al productor

    (Prensa INIA) Con el propósito de fortalecer el plan de vigilancia y control del Gusano Barrenador del Ganado en las zonas productoras de Venezuela, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), realizó un taller divulgativo para socializar la importancia de esta enfermedad para el sector ganadero del país. La jornada se desarrolló en el sector Ancón Bajo del municipio Maracaibo en el estado Zulia.

    Dicho actividad está enmarcado en el proyecto RLA5088, el cual contempla el “Fomento de la Vigilancia y Control Progresivo del Gusano Barrenador del Nuevo Mundo en América Latina y el Caribe utilizando la Técnica del Insecto Estéril”, ejecutado bajo cooperación técnica con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el  Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit).

    El taller fue dictado por la responsable técnico del proyecto, investigadora del INIA Karla Núñez y la Médico Veterinario, Marison Gualdron, servidora público de Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), quienes destacaron la relevancia de la enfermedad causada por el GBG, los síntomas causados al animal, así como el impacto económico al productor, para posteriormente dar inicio a muestreos para el diagnóstico de la presencia de este gusano en la zona.

    En este sentido, la productora Adriana Briceño, resaltó la importancia que tiene este proyecto para los productores y para el control de la gusanera en los animales. Por su parte, Martin Machado, productor de la zona, destacó el valor del proyecto para fortalecer los programas sanitarios en cuanto a la erradicación de la gusanera. (FIN/Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados