Dictado taller informativo sobre el gusano barrenador a estudiantes de secundaria en Apure

     


    ***“Educar a los estudiantes sobre el gusano barrenador ayuda a crear conciencia sobre la salud y bienestar animal”...

    (Prensa INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), dictó un taller informativo titulado “Gusano Barrenador del Ganado (Cochliomyia hominivorax), Amenaza Silenciosa para la Ganadería”, dirigido a estudiantes del Liceo Bolivariano “José Félix Rivas” ubicado en el estado Apure. Dicha actividad se llevó a cabo en el Campo Experimental del INIA, situado en el municipio Muñoz de la referida entidad.

    Los estudiantes recibieron información sobre el ciclo de vida del GBG, los daños que ocasiona en el animal, pérdidas económicas y el método de control para eliminar esta plaga a través de la Técnica del Insecto Estéril (TIE), así lo informó el médico veterinario, Hugo Montilla, investigador del INIA y facilitador del taller, quien además destacó que “Educar a los estudiantes sobre el gusano barrenador ayuda a crear conciencia sobre la salud y bienestar ”, comprender cómo este parasito afecta a los bovinos puede fomentar una mayor empatía hacia los animales y la importancia de su cuidado.

    A través de la educación, prevención e intercambio de conocimientos, se puede lograr un impacto positivo en la salud animal, la rentabilidad económica y la sostenibilidad de las prácticas ganaderas. Esto no sólo beneficia a los estudiantes, sino que también contribuye al bienestar general del sector agropecuario, detalló Montilla. La actividad se realizó a través de una presentación oral, donde los estudiantes también pudieron observar los equipos que se utilizan para la extracción de muestras.

    Al respecto, el director de INIA Apure, Luvi Hernández, manifestó que es importante que los estudiantes manejen información sobre la importancia del daño que produce el GBG en la ganaderías, ya que, causa pérdidas económicas importantes para el productor. Por su parte, uno de los estudiantes acotó que en su finca se han presentado muchos casos de gusaneras en los becerros, con la información adquirida en el taller podrá identificar si se trata del gusano barrenador. (FIN/Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados