***Estos encuentros formativos forman parte de las acciones que llevan a cabo los profesionales de la investigación a través del laboratorio de patología en proyecto con el Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (FONACIT) para la salud animal y humana…
(Prensa/INIA). Con la intención de afianzar la campaña contra la influenza aviar en Venezuela, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), a través del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP), formó parte de un ciclo de charlas en función de desarrollar el mencionado tema. La actividad se llevó a cabo en el anfiteatro de la Facultad de Ciencias Veterinarias, ubicada en la Universidad Central de Venezuela (UCV), municipio Girardot del estado Aragua.
En el mismo participaron profesionales de la investigación del INIA CENIAP como (ponentes), la Gerente de Investigación INIA, Josefa Valero, Gerente de Participación y Desarrollo Comunitario INIA, José Maluenga, la Coordinación de Investigación e Innovación Tecnológica INIA CENIAP, representantes de instituciones presentes e invitadas como: la Universidad Central de Venezuela (UCV), Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), Gobernación del estado Aragua, Corporación de la Salud Aragua (CORPOSALUD), entre otros.
El encuentro inicio con las ponencias por parte de los investigadores como Mercedes Pérez del INIA CENIAP, quien explicó el “Plan de diagnóstico de influenza aviar del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas”, también el Dr. Franklin Hernández, como representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), quien desarrollo el tópico, “Influenza aviar y el enfoque de una sola salud: uniendo esfuerzos entre la medicina veterinaria y la salud humana para prevenir futuras pandemias”, la investigadora Mariela Brett expuso el “diagnóstico de influenza aviar”, y el Dr. Simón Leal (FCV UCV): “Pirámide de la bioseguridad”.
En este sentido, Leobsix Aular, perteneciente a la Coordinación de Investigación e Innovación Tecnológica INIA CENIAP, expresó “desde el INIA CENIAP y en nombre de la dirección de la institución, estamos comprometidos con propiciar espacios de campaña y formación contra la influenza aviar, enfermedad que tiene principalmente aspectos que impactan a la salud humana, animal y sobre todo pueden generar desequilibrios importantes en las cadenas de suministros de productos de origen de animal para el consumo humano, por lo tanto es preciso que la comunidad en general tenga conocimiento de todos los aspectos relacionados a este virus”.
De igual forma, la Dra. María Rivas, (Médico Veterinario / Coordinación Nacional de Zoonosis del Ministerio del Poder Popular para la Salud), comentó “hay que destacar la importancia de la sanidad avícola en el país, enfatizando su impacto en la producción de aves y en la salud humana. La sanidad de las aves es crucial, ya que representan el 60% de la proteína consumida en Venezuela, por la tanto se hace necesario de un conocimiento claro sobre la salud avícola para prevenir enfermedades”.
Y finalmente, el Dr. Franklin Hernández, (representante de la OPS / OMS), destacó, “estamos en Venezuela trabajando en la prevención y control de enfermedades infecciosas, abordando la salud desde un enfoque integral que considera la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental, estamos agradecidos por estos espacios que colaboran para la difusión de todos estos elementos importantes”. (FIN/María Alejandra González).