Realizado Curso Nacional sobre control biológico del Fusarium del banano

    WhatsApp_Image_2025-03-31_at_11.03.38_AM_2.jpeg

    ***Impulsando la investigación científica y el uso de tecnologías innovadoras para mejorar la producción agrícola del país, específicamente en la protección de cultivos estratégicos como el banano…

    (Prensa INIA) Realizado con éxito el Curso Nacional sobre Control Biológico contra Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 Tropical (R4T) en banano, en el marco de los proyectos VEN 5023 – INT 5058, ejecutados en colaboración con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), los cuales buscan aumentar la productividad del banano mediante técnicas de mejoramiento que permitan elevar la resistencia a las enfermedades en musáceas y el fortalecimiento de las capacidades de los estados miembros para combatir la marchitez por FOC-R4T.

    El curso fue dictado por el Dr. Sergio de los Santos Villalobos, perteneciente al Laboratorio de Biotecnología del Recurso Microbiano del Instituto Tecnológico de Sonora, ubicado en México; y la Dra. Elba Vallejo del Laboratorio de Biotecnología Vegetal del Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) y contraparte de los mencionados proyectos por Venezuela. A la actividad asistieron investigadores del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA); Instituto de Estudios Científicos y Tecnológicos (IDECYT); Centro de Investigaciones del Estado para la Producción Experimental Agroindustrial (CIEPE); Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (FAGRO-UCV) y el Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT).

    El objetivo principal de la capacitación fue presentar a los profesionales venezolanos las actualizaciones sobre el uso de agentes de control biológico como alternativa para mitigar los efectos de esta enfermedad en la producción de banano y como plataforma de intercambio de conocimientos entre especialistas nacionales e internacionales. Asimismo, permitió el fortalecimiento de capacidades técnicas en áreas clave para la lucha contra plagas que afectan la agricultura nacional, contribuyendo así al compromiso del INIA en la promoción de prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes, alineadas con la seguridad alimentaria y la soberanía nacional.

    WhatsApp_Image_2025-03-31_at_11.03.39_AM.jpeg

    Al respecto, el Dr. Santos Villalobos, agradeció la invitación por parte del INIA y explicó que durante el curso se discutió cómo identificar y formular productos biológicos, destacando la integración del sector académico, científico y productivo. “Espero podamos contribuir más con nuestras líneas de investigación y proyectos para el fortalecimiento de la soberanía agroalimentaria de Venezuela”, enfatizó.

    Por su parte, la Dra. Vallejo, destacó que, dicha jornada permitió un valioso intercambio de experiencias, en la cual se abordaron temas como calidad de producto, bioensayos y el uso de genómica, con la participación de investigadores de diversas instituciones nacionales que tributan a esta línea de investigación.

    Por su parte, Belkis Vásquez, Coordinadora de Seguimiento y Evaluación Técnica de la Gerencia de Investigación del INIA, manifestó que los objetivos de aprendizaje se cumplieron satisfactoriamente. “Agradecemos la participación del Dr. Sergio Villalobos y esperamos repetir este tipo de experiencias. Ha sido una actividad que alinea la cooperación técnica científica entre Venezuela y México, a través de la OIEA. (FIN/Daniela Candelo).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados