***A través de la toma de muestras se pretende lograr un manejo integrado para controlar las poblaciones de GBG en el país…
(Prensa INIA) En el marco del proyecto “Evaluación de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax en zonas productoras de Venezuela”, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), realizó la toma de muestras en becerro con diagnóstico de miasis (gusanera) en la Unidad de Producción Hato La Trinidad de Arauca, ubicado en el sector Trinidad Arauca, parroquia Rincón Hondo del municipio Muñoz, estado Apure.
Dicho proyecto es ejecutado en conjunto con el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) y es desarrollado en tres estados de Venezuela bajo la responsabilidad técnica de la investigadora del INIA, Karla Núñez, quien destaca que a través de la toma de muestras se pretende lograr un manejo integrado para controlar las poblaciones de GBG en el país.
En la extracción de muestras participaron los investigadores de INIA Apure, Ana Belandria y Jhobannys Carvajal, como apoyo técnico, junto con el productor Castor Carvajal, dueño de la Unidad de Producción Hato la Trinidad Arauca. En este sentido, Belandria informó que el muestreo permite la detección temprana de infestaciones, lo que es crucial para implementar medidas de control antes de que la población de plagas se expanda.
Al respecto, la investigadora orientó al productor estar atento con su rebaño y reportar cualquier presencia de miasis, sobre todo observar constantemente los becerros menores de 2 meses de nacidos, los cuales son más susceptibles por ataque de miasis de GBG. Por su parte, Carvajal, dueño del predio acotó que cada vez que nace un becerro presenta esta problemática, lo cual ha conllevado a tener pérdidas en su rebaño. Asimismo, manifestó que, “Agradezco al INIA por la actividad realizada, ya que, es muy importante para nosotros los ganaderos”.
Cabe destacar que la recolección de muestras del Gusano Barrenador es un procedimiento crucial para garantizar la salud del ganado. Dichas muestras pueden ser empleadas en estudios científicos que contribuyan a una mejor comprensión del ciclo vital y conducta de estos gusanos, lo que podría llevar a la creación de nuevas técnicas de control. (FIN/ Daniela Candelo).