Realizado taller sobre bioinsecticidas a base de Ortiga (Urtica dioica)

     

    WhatsApp_Image_2025-04-24_at_7.19.18_PM.jpeg

    ***A través de talleres formativos, el Gobierno Nacional avanza en fomentar la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria...

    (Prensa/INIA). En función de promover la agricultura sostenible y la agroecología en instituciones educativas de todo el territorio venezolano, el Instituto Nacional de Investigaciones Agricolas (INIA), entidad adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MNPPAPT), realizó un taller teórico práctico de bioinsecticidas a base de Ortiga (Urtica dioica).

    La actividad estuvo dirigida a estudiantes de 1er año de Educación Básica del Complejo Educativo Alfonzo Mendoza y productores de la Red de Bioinsumos de la comunidad de la Piedra, municipio Peña del estado Yaracuy.

    De esta forma, la investigadora del INIA, Neyda Moro, explicó que dicha jornada formativa busca ofrecer alternativas más seguras y sostenibles para el control de plagas, reduciendo el impacto ambiental y los residuos tóxicos en comparación con los insecticidas químicos tradicionales, así como incentivar a la comunidad estudiantil y los productores presentes en el buen uso de las prácticas agroecológicas para los cultivos. de igual forma resaltó, "se viene desarrollando un plan de formación en el área a los estudiantes de las unidades educativas pertenecientes al punto y circulo de la localidad, así como los productores que puedan ser multiplicadores de los aprendizajes adquiridos".

    WhatsApp_Image_2025-04-24_at_7.18.36_PM_1.jpeg

    Durante el taller los participantes conocieron las propiedades de la planta de ortiga y los beneficios que esta posee como bioinsecticidas, luego realizaron un preparado con la ortiga ya seca y molida. Finalmente, recibieron la parte teórica y práctica donde sembraron plántulas de tomate alba y pepino aplicando el preparado al momento de trasplante.

    En este sentido, el Prof. Ronal Graterol, comentó "respecto al desarrollo del taller de Bioinsecticidas, puedo decir que fue un tema de bastante interés e importancia para nuestra población estudiantil, ya que lo estudiantes pudieron obtener conocimientos de forma teórica y práctica. Además, de ser un tema significativo puesto que elaborar éste tipo de productos de forma natural contribuye a la no contaminación del ambiente y tienen muchos efectos positivos para la salud humana (ambiental) y la biodiversidad".

    Graterol, agregó, "puedo decir que estos temas son de interés para nuestros estudiantes porque se están formando en el área de producción agroindustrial y sin dudas esto le sirve como herramientas en su formación académica, de verdad estoy agradecido por hacernos parte de éste bonito proyecto y de motivar a nuestros estudiantes con su disertación en pro a rescatar lo nativo y nuestra cultura agrícola". (FIN/Maria Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados