***El objetivo es recopilar información actualizada para diseñar e implementar estrategias de control y prevención efectivas, protegiendo así la salud del ganado y asegurar la sostenibilidad de la producción ganadera en la región…
(Prensa INIA) El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), continúa con el muestreo de control y seguimiento del proyecto “Evaluación de la presencia del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax en zonas productoras de Venezuela”. En este caso, se llevó a cabo una visita técnica a fincas del municipio Baralt en el estado Zulia, para verificar la existencia de miasis (gusaneras) y posteriormente realizar la identificación entomológica a nivel de laboratorio.
Dichas actividades se ejecutan en colaboración con el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para monitorear y gestionar esta plaga que afecta al ganado, ayudando a prevenir su propagación y proteger la salud de los animales en la región. Es una tarea importante para mantener la productividad y bienestar animal en Venezuela.
Al respecto, Karla Núñez, investigadora de INIA Zulia y responsable técnico del proyecto, explicó que el GBG es una plaga que puede causar daños severos a los animales y afectar la economía de las zonas productoras. Además, destacó que esta evaluación permite identificar oportunamente la presencia del insecto, facilitando la implementación de medidas de control efectivas. “De esta manera, se protege la salud del ganado, se previene la propagación de la plaga y se contribuye a mantener la productividad y sostenibilidad de la ganadería en el país”. Esta actividad apoya los esfuerzos nacionales e internacionales para controlar y reducir el impacto de esta especie en la región.
En este sentido, Heino Reichert, productor ganadero de la zona, manifestó que la actividad ha sido fundamental para lograr la detección temprana del GBG, “gracias a este trabajo, hemos podido detectar a tiempo la presencia del insecto y tomar las medidas necesarias para evitar daños mayores. Estoy muy agradecido por la atención y el apoyo brindado, ya que, esto nos ayuda a mantener nuestra producción saludable y segura”.
Por su parte, Griselda Simonaro, productora en el municipio Baralt, expresó que, ”la presencia de este insecto puede afectar gravemente a nuestro ganado, y gracias a los esfuerzos del INIA hemos tenido la oportunidad de monitorear y actuar rápidamente. Esto nos da tranquilidad y confianza de que estamos haciendo lo posible para cuidar a nuestros animales y mantener nuestra economía local estable”. Finalmente destacó que aprecia el trabajo que se realiza en beneficio de los productores. (FIN/Daniela Candelo).