***El ente agrario apoya y fortalece la formación académica y profesional, además de contribuir con la experiencia y conocimientos de sus investigadores para evaluar y promover la innovación...
(Prensa/INIA). El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MPPAPT), participó como jurado en las defensas de proyectos del Programa de Ingeniería en Agroalimentación y el Centro de Investigación para la Sustentabilidad Agroalimentaria de la Universidad Politécnica Territorial de Maracaibo (UPTMA), ubicada en el municipio Maracaibo, estado Zulia.
La actividad formativa estuvo a cargo de los investigadores del INIA, Karla Núñez y Raúl Ramírez, quienes durante las defensas evaluaron y brindaron retroalimentación a los estudiantes sobre sus proyectos enfocados en temas relacionados con la agroalimentación y la sostenibilidad, además de contribuir a su formación académica y profesional.
Entre de los tópicos que se desarrollaron en las defensas educativas predominan: elaboración de compost para el mejoramiento del suelo desde un enfoque agroecológico, siembra sostenible de plantas medicinales: toronjil (Melisa officinalis), malojillo (Cymbogon citratus) y mala madre (Kalanchoe daigremontiana), elaboración y aplicación de un caldo a base de vinagre comercial y cenizas para el manejo agroecológico de plagas en el cultivo de frijol guajiro (Phaseolus vulgaris), vivero de plantas ornamentales bajo principios agroecológicos y concentrado casero para el mantenimiento de ave de corral con enfoque agroecológico.
En este sentido, el servidor público Raúl Ramírez, resalta que la defensa de los proyectos presentados contribuye a la formación de los estudiantes del primer año del PNF de agroalimentaria, donde los participantes fijan los conocimientos sobre las metodologías para realizar una investigación científica, en apoyo a lo solicitado por las comunidades abordadas.
Por su parte, Karla Nuñez, investigadora del INIA, indicó, “la actividad me pareció enriquecedora al escuchar los proyectos de los estudiantes, quienes demostraron un gran compromiso. La participación como jurado me permitió, no solo evaluar el trabajo, sino también aprender de su entusiasmo por contribuir a la sustentabilidad en el sector agroalimentario. Sin duda, fue una experiencia muy positiva que reafirma la importancia de fomentar espacios de diálogo y evaluación que impulsen el desarrollo académico y profesional de los estudiantes” acotó. (FIN/ María Alejandra González).