En Yaracuy se dictó taller teórico práctico sobre mezclas de sustratos

     

    ***La actividad busca garantizar la diversidad y eficacia de los microorganismos mediante recursos accesibles y adaptados a las condiciones favorables...

    (Prensa/INIA). Con el propósito de asegurar la calidad y efectividad de los microorganismos eficientes, que son utilizados como biofertilizantes, bioinsecticidas y para mejorar la salud del suelo, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA; organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, MPPAPT; dictó un taller a productores de la Red de Bioinsumos de la comunidad de la Piedra, ubicados en el sector San Antonio, calle principal Conuco Teatro del Sol, estado Yaracuy.

    El taller inició con un resumen detallado del proceso de elaboración de microorganismos eficientes (ME), de la mano de los investigadores del INIA, Rafael Carballo y Neyda Moro, quienes destacaron la relevancia de identificar y seleccionar cepas autóctonas directamente en la unidad de producción, para optimizar su adaptación al entorno. Posteriormente, se procedió a la cosecha de los microorganismos previamente cultivados en fase líquida, marcando así un hito en su desarrollo. Además, en la sesión teórica, se reiteró la composición requerida para la preparación de una nueva cepa madre, la cual incluye: bosque virgen local, maleza suero verde, harinas (en este caso se utilizó nepe) y agua no clorada.

    De igual forma, los investigadores profundizaron en los criterios para seleccionar un sustrato de calidad, enfatizando su papel crítico en el éxito de la siembra de hortalizas en bolsas de 10 kg. Esta técnica, que será implementada en los próximos ciclos agrícolas, permitirá validar el rendimiento de los Bioinsumos elaborados en cultivos piloto de tomate y pepino, estableciendo así una metodología replicable para futuras producciones.

    En este sentido, la participante Lisseth Graterol, expresó, "me siento muy complacida de sumergirme en este proyecto sobre la producción de Bioinsumos, agradezco la invitación realizada por mis vecinas en este extraordinario programa de realización de abonos orgánicos, gracias por el equipo y la receptividad en el grupo, espero aprender y poner en práctica las técnicas agroecológicas". (Fin/María Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados