***La lombricultura beneficia a los cultivos dándoles una mayor resistencia a las enfermedades y plagas…
(Prensa/INIA). Con el propósito de concientizar a la generación de relevo sobre la producción y utilización de fertilizantes orgánicos, y de esta manera disminuir la contaminación a nuestros suelos y ambiente, el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), realizó un taller dirigido a profesores y estudiantes de la carrera de medicina veterinaria, agronomía y producción animal de la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” (UNELLEZ), núcleo Guasdualito, estado Apure.
En dicho taller participó la directora e investigadora del INIA de Alto Apure, Ana Belandria, quien comentó que el objetivo de la actividad, es motivar al alumnado a implementar la cría y producción de lombrices en esta casa de estudio, permitiéndoles innovar, investigar y producir. Además se busca implementar la agricultura orgánica y la producción de vermicompost a través de la lombriz roja californiana Eisenia Foetida en el espacio agrícola.
El proceso formativo inició a través de la inducción audiovisual, donde se les explico la importancia, manejo y cría de lombriz roja californiana, posteriormente se dio apertura a un debate donde se aclararon dudas referentes al mismo, y se procedió a supervisar el espacio donde se establecerá el lombricultor, quedando INIA comprometida en el apoyo técnico.
En este sentido, Ana Belandria, Directora de INIA Alto Apure, orientó a los docentes y personal obrero en el proceso y cuidado de un lombricultor, manifestando la importancia de los mismos para poder obtener resultados satisfactorios. Por su parte, Dayana García, Coordinadora de la carrera de Agronomía, manifestó, “agradezco al INIA por esta importante actividad, que nos va a permitir crecer en el área agroecológica y además servirá como tema de sustentabilidad para la universidad”. (FIN/María Alejandra González).