***El INIA trabaja en fortalecer conocimientos y aprendizajes promoviendo la innovación, calidad y sostenibilidad de diferentes rubros estratégicos...
(Prensa/INIA). Con el propósito de apoyar y fortalecer la formación académica de los estudiantes de la Universidad Politécnica Territorial de Mérida "Kleber Ramírez", (UPTMKR), el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), a través de sus investigadores, realizó una visita guiada en la Estación Local Chama, municipio Colón, del estado Zulia.
La actividad sirvió para capacitar a los futuros profesionales en la importancia del banco de germoplasma de cacao y el esfuerzo invaluable que representa preservar la diversidad genética del rubro, la conservación del ganado criollo limonero, garantizando su protección para futuras generaciones, promoviendo su uso en la investigación y el desarrollo agrícola.
Durante la jornada los investigadores del INIA, Raisa Rumbos, Erwin Olave y Norelys Pinto, ofrecieron información importante a los estudiantes en relación al origen del criollo limonero y cruces aleatorios para obtener un mestizo adaptable a las condiciones del sur del Lago, también el manejo agronómico del cultivo de plátano, control de plagas y enfermedades e importancia, conservación y mantenimiento del cacao.
Se pudo conocer, que dicha actividad permitió estrechar vínculos entre la investigación, la academia y el sector productivo, fomentando un intercambio enriquecedor que beneficia tanto a los estudiantes como a la institución.
En este sentido, Ángel Rodríguez, estudiante de la (UPTMKR), resaltó, “es importante conocer el manejo agronómico de los cultivos cacao y plátano y aplicar estos conocimientos en nuestras prácticas de campo, por ello, estoy muy agradecido con el INIA por estas actividades productivas”.
Por su parte, María Fernanda Gutiérrez, estudiante de la (UPTMKR). indicó, “la actividad me pareció enriquecedora, permitiendo mejorar mis conocimientos en el área de ganadería y el cultivo cacao, fue una experiencia muy positiva que reafirma la importancia de fomentar espacios de aprendizajes que impulsen el desarrollo académico de los estudiantes”. (FIN/María Alejandra González).