***La ESAT trabaja en consolidar formación académica para aportar al sistema agrario nacional...
(Prensa/INIA). Con el propósito de dar cumplimiento al Programa de Doctorado en Biotecnología Agrícola Mención Vegetal de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), desde el salón “Zobeyda La Muñequera”, ubicado en el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se realizó la defensa pública de la Tesis Doctoral titulada “Establecimiento de un sistema de propagación masiva de Plátano Hartón (Musa AAB), por la embriogénesis somática”.
La defensa estuvo a cargo del aspirante Luis Castro, quien explicó que dicha tesis tiene como objetivo principal favorecer a los pequeños y medianos productores, ofreciéndoles materiales de buena calidad genética que se puedan multiplicar a gran escala, permitiéndoles tomar el control del campo. Además destacó que el plátano es un rubro estratégico, popular y cultural venezolano, ya que provee a la industria para la elaboración de harina y contribuye con la Soberanía Agroalimentaria.
Durante la ponencia, Castro expuso que durante esta investigación se aplicó una técnica biotecnológica para generar plántulas a partir de embriones somáticos sin necesidad de semillas tradicionales, obteniendo la propagación vegetal de calidad genética con plantas sanas.
También indicó que el Plátano Musa (AAB), es un cultivo tropical de significancia productiva, económica y de importancia alimentaria.
Se pudo conocer que, dicho estudio tiene un gran impacto en el país en relación a la demanda de plántulas de calidad, el fortalecimiento de la Soberanía Agroalimentaria, mejora de la competitividad agrícola y el avance hacia una producción más eficiente y sostenible. (FIN/María Alejandra González).