INIA y Zona Educativa de Aragua fortalecen alianza para impulsar el plan “Cada Fábrica o Institución, una Escuela”

    ***Estas acciones buscan ampliar el acceso a la educación y fortalecer la formación profesional de los trabajadores y comunidades locales, promoviendo un desarrollo productivo y sostenible…
    (Prensa INIA) En el marco del plan nacional “Cada Fábrica o Institución, una Escuela”, la Zona Educativa del estado Aragua ha establecido una alianza estratégica con el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), en sintonía con lineamientos emanados por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro. Este acuerdo busca fortalecer la relación entre la comunidad educativa y el sector productivo, promoviendo una formación más integral y vinculada a las necesidades del entorno.
    El plan tiene como finalidad establecer conexiones directas entre instituciones educativas y empresas o fábricas, con el propósito de vincular la teoría con la práctica, brindando a los estudiantes experiencias educativas enriquecedoras y relevantes para su futuro laboral. De esta manera, se busca elevar la calidad de la educación y preparar a los estudiantes para los desafíos del mundo productivo.
    En este contexto, la representante de la Zona Educativa para las Misiones en el municipio Mario Briceño Iragorry, Gioconda Acevedo, realizó una visita al INIA para iniciar el acercamiento formal entre el Ministerio de Educación y el instituto, a través de la Oficina de Gestión Humana. Se estima que alrededor de 8 trabajadores del INIA serán beneficiados con esta iniciativa.
    En el marco de la Misión Ribas Productiva, un programa social venezolano que busca reincorporar a personas que no han culminado sus estudios de bachillerato al sistema educativo y productivo del país, se llevarán a cabo dentro del INIA, proyectos socio-productivos en las áreas de Agropecuaria e Informática. Entre estas iniciativas destacan la siembra de yuca, la construcción de sistemas de compostaje y la aplicación de inteligencia artificial en la agricultura, con el fin de promover el desarrollo sostenible y fortalecer las capacidades productivas de las personas involucradas.
    La colaboración entre instituciones educativas y empresas fomenta la generación de ideas innovadoras y soluciones a problemas concretos, enriqueciendo la experiencia educativa de los estudiantes y promoviendo un aprendizaje práctico y significativo. El plan “Cada Fábrica o Institución, una Escuela” contempla diversas modalidades, como visitas guiadas a las instalaciones productivas y charlas o talleres impartidos por profesionales del sector, con el fin de acercar a los estudiantes a la realidad laboral y tecnológica del sector productivo. (FIN/Daniela Candelo).