Realizado con éxito taller sobre el manejo adecuado de los plaguicidas

     

    ***Dichos talleres están bajo el lema “Educando para el Desarrollo Agrícola, la Equidad y la Sostenibilidad”...

    (Prensa/INIA). Desde el Auditorio “Alfredo Bustamante Barbieri”, de la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicado en la parroquia El Limón, municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, se llevó a cabo un taller teórico relacionado con las “Generalidades de los Plaguicidas”.

    La actividad estuvo enmarcada en el vigésimo aniversario de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT), organismo adscrito a la entidad agraria. En la jornada formativa participó el personal administrativo y de campo del INIA, voceros de los Consejos Comunales del sector 1 y 7 de Caña de Azúcar, estudiantes de la Facultad de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela como facilitadores y público en general.

    La Directora de Participación y Desarrollo Comunitario de la ESAT, Anyuris Vegas, inicio con palabras de bienvenida y dió a conocer la importancia del taller en el marco del aniversario de la Escuela Socialista, “la ESAT se ha consolidado como un espacio formador de profesionales con alto sentido crítico, humanista y comprometido, capaces de generar conocimientos y tecnologías orientadas a resolver los desafíos de la agricultura tropical sustentable. Por ello, el siguiente taller es de suma importancia, ya que, el uso de plaguicidas en la agricultura y otros ámbitos es una realidad con implicaciones tanto positivas como negativas para la salud y el medio ambiente”. exhortó.

    De esta forma, los estudiantes de la UCV compartieron conocimientos con los asistentes en temas como: conceptos, tipos, normativas legales y toxicidad de los plaguicidas, incluyendo sus riesgos para la salud y el medio ambiente. También ofrecieron información relevante sobre las ventajas y desventajas al utilizar adecuadamente los plaguicidas, el marco regulatorio vigente en Venezuela y la clasificación tóxologica según la norma COVENIN, entendiendo su importancia en el ámbito agrícola.

    Por su parte, la Profesora de la UCV, Rosaura Isturiz, comentó, “Tuvimos la oportunidad de compartir saberes sobre el manejo adecuado y responsable de los plaguicidas, gracias al INIA por la invitación, de verdad sentimos gratamente el interés de los participantes y la experiencia fue positiva, esperando continuar afianzando lazos con la institución a nivel académico”.

    Finalmente, Javier Delgado, trabajador del INIA, expresó “mi experiencia fue muy enriquecedora, aprendí mucho sobre la prevención y el uso adecuado de los plaguicidas tanto en la siembra como en la vida diaria”. Es importante mencionar, que el INIA y la ESAT, mantienen su compromiso con la formación integral y el reimpulso de la Seguridad y Soberanía Agroalimentaria. (FIN/María Alejandra González).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados