INIA aportará al Proyecto Patria Grande del Sur 2025 para ampliar la disponibilidad de cultivares de caraota negra

    202508271
    (Prensa INIA) Este martes, desde la Gerencia General del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), se celebró una reunión con el equipo de investigación para fortalecer capacidades técnicas y garantizar la multiplicación y disponibilidad de cultivares de caraota de alta calidad genética, con miras a contribuir al Proyecto Patria Grande del Sur 2025. El impulso a la producción agroecológica y la soberanía alimentaria se alinea con las políticas públicas vigentes en la región, que buscan diversificar la genética de cultivos estratégicos y promover semillas certificadas para garantizar rendimientos sostenibles.

    El programa tiene como objetivos principales validar descriptores morfológicos y fenológicos de cultivares de caraota; llevar a cabo la caracterización fitosanitaria y molecular de al menos cinco cultivares; evaluar variables agronómicas; y producir semillas genéticas y de fundación de los cultivares Tacarigua y Tuiuiú. Asimismo, se prevé la producción de semillas certificadas de diversos cultivares en sus distintas categorías, con el fin de robustecer los bancos de germoplasma y facilitar la disponibilidad para los productores.

    La reunión contó con la dirección de la Dra. Margaret Gutiérrez, presidenta del INIA; Óscar de la Rosa, Gerente General; la Dra. Belkys Vázquez, Gerente de Investigación; Óscar Robles, Gerente de Producción Social; y un grupo de investigadores especialistas en leguminosas adscritos a las Unidades Ejecutoras de Lara, Portuguesa, Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias (CENIAP) y la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM). Este equipo tendrá la responsabilidad de consolidar el compromiso institucional, definir las variedades de caraotas a sembrar y evaluar factores agronómicos para el escalamiento y multiplicación de semilla, con el objetivo de ampliar la oferta de cultivares de calidad en el país.

    202508272

    Entre los factores a evaluarse destacan días de emergencia y floración, altura de la planta y hábito de crecimiento, altura de inserción de la primera vaina, número de vainas y semillas por planta, rendimiento y peso de 100 semillas, color de la flor y de la vaina, y la incidencia de enfermedades. Estas métricas permitirán una caracterización integral de los cultivares y facilitarán la selección de material apto para multiplicación a gran escala, en consonancia con las exigencias del sector agrícola y las normativas de calidad de semilla.

    En palabras de la Dra. Gutiérrez, este proyecto busca multiplicar y poner a disposición de los agricultores más cultivares de caraota negra, como un compromiso institucional. “Estamos conformando el equipo de trabajo para iniciar el proyecto a nivel territorial. Contamos con personal en las tres localidades mencionadas que permitirá multiplicar materiales, incrementar la disponibilidad en bancos de germoplasma, caracterizar los materiales y ponerlos a disposición de los agricultores”, afirmó, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional para alcanzar los objetivos de soberanía y desarrollo agroindustrial. (FIN/Daniela Candelo)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados