Realizado con éxito el primer Comité de Gerencia INIA 2025

    202508281

    ***El INIA contempla una gestión integrada orientada a resultados que fortalezcan la agricultura nacional…

    (Prensa INIA) Este jueves, desde la sede administrativa del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), ubicada en el municipio Mario Briceño Iragorry del estado Aragua, se llevó a cabo el primer Comité de Gerencia 2025. Este encuentro institucional reafirma el compromiso de fortalecer la estructura organizacional y ampliar las capacidades institucionales para impulsar la innovación y la seguridad alimentaria en el país.

    La sesión estuvo encabezada por el Gerente General del INIA, Oscar De La Rosa, y contó con la participación de la Dra. Margaret Gutiérrez, presidenta del ente; Dra. Belkys Vázquez, Gerente de Investigación; Oscar Robles, Gerente de Producción Social; así como la presencia de jefes de las áreas de administración, gestión humana, planificación y presupuestos, consultoría, auditoría y demás oficinas de gestión interna. También participaron representantes de la Escuela Socialista de Agricultura Tropical (ESAT) y la Comisión Nacional de Semillas (CONASEM).

    En el marco de los proyectos prioritarios, el Gerente de Producción resaltó el compromiso del INIA con el incremento sostenido de la producción de maíz para el ciclo norte-verano. Con ese fin, la institución proyecta sembrar alrededor de 300 hectáreas como aporte estratégico a la producción nacional, contando con el apoyo de la Planta Procesadora de Semillas ubicada en El Tigre, estado Anzoátegui. Este esfuerzo refleja la vocación del INIA de convertir la investigación y la innovación en soluciones concretas para el campo.

    Asimismo, se informó sobre avances significativos, como la recuperación del Laboratorio de Semilla y el aumento de la capacidad productiva de la Planta de Inmunobiológicos, ubicada en el estado Aragua, cuya perspectiva en el ámbito veterinario es de gran potencial. En lo que va del año, se han producido cuatro lotes de Antígeno Card Test, con la proyección de alcanzar para finales de año una cobertura del 70% de las dosis necesarias para el país.

    202508282

    Además, se presentó de forma detallada los proyectos en marcha por la Gerencia de Investigación. En este momento, el INIA participa en la ejecución de cinco iniciativas orientadas a dinamizar la productividad y la resiliencia del sistema agroalimentario nacional. Entre ellas destacan líneas estratégicas sobre Cambio Climático y la multiplicación de cultivares de caraotas, que fortalecen la seguridad alimentaria y la diversidad genética del país.

    Al mismo tiempo, se propusieron mecanismos de relacionamiento técnico-administrativo entre CONASEM y el INIA, especialmente en lo relativo a laboratorios y otros servicios, como inspecciones. Esta articulación busca optimizar la calidad, la trazabilidad y la eficiencia operativa, consolidando una sinergia que impulse la innovación y la competitividad del sector.

    Finalmente, se acordó la creación de la Oficina de Tecnología de la Información y Comunicación, y se destacó el uso intensivo de herramientas tecnológicas para automatizar procesos. Esta iniciativa posiciona al INIA como una institución más ágil, transparente y capaz de responder con rapidez a los desafíos del entorno agroindustrial, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura nacional. (Prensa/INIA)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados