***Este legado representa una contribución sostenida al fortalecimiento del sector, en consonancia con su misión, sostenibilidad y prosperidad para el campo venezolano…
(Prensa INIA) El Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), cumplió 25 años aportando al desarrollo agrícola nacional a través de la innovación tecnológica, producción de semillas y acompañamiento técnico a agricultores y campesinos. Un período de contribución constante al fortalecimiento del sector agropecuario.
En el marco de esta conmemoración, desde la sede administrativa, ubicada en el estado Aragua, la Dra. Margaret Gutiérrez, presidenta del instituto, dirigió un discurso al personal administrativo, obrero y de investigación. En su intervención destacó la historia del INIA como una brújula para comprender la evolución de la ciencia y la innovación agrícola en el país, y subrayó que conocer el pasado permite construir un futuro más sólido y pertinente para las necesidades del pueblo.
La presidenta recordó que la trayectoria del INIA está marcada por hitos que anteceden a la consolidación de la labor investigativa en Venezuela, desde la creación del Fondo Nacional de Investigaciones Agrícolas (FONAIAP) en 1961 y su desarrollo tras la Reforma Agraria, hasta la transformación ocurrida en torno a la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología y la posterior institucionalización de la investigación agropecuaria. En esa línea, afirmó que la visión de incorporar a las instituciones estatales de investigación permitió atender de forma más directa a los pequeños productores y, paralelamente, impulsar la formación de la sociedad a través de proyectos como la Escuela Socialista de Agricultura Tropical.
Hoy, la misión del INIA se orienta hacia la innovación tecnológica agroalimentaria para optimizar la productividad de manera sustentable, adaptándose a las innovaciones actuales y respondiendo a las necesidades del país. En este sentido, la institución ha realizado aportes significativos en mejoramiento genético, desarrollo de nuevas variedades, y ha sido pionera en avances en ganadería, protección vegetal, biotecnología, propagación in vitro y conservación de germoplasma, entre otros campos.
Durante su discurso, la presidenta Gutiérrez destacó los avances de esta nueva gestión, centrados en la recuperación de espacios estratégicos que fortalecen la capacidad técnica y regulatoria del INIA:
En este sentido, destaca la reinauguración del Laboratorio de Control de Productos en Sanidad Animal, una instalación de referencia para la prueba y certificación de insumos y productos destinados al ámbito animal, asegurando trazabilidad y seguridad para la cadena productiva. Además, el fortalecimiento del Laboratorio de Bacteriología y Serología, referente en el diagnóstico de Brucelosis, y el Bioterio, para avanzar en investigación y capacitación. Renovación del Laboratorio de Calidad de Semilla, para atender la producción de semilla certificada y garantizar una regulación adecuada en la importación, comercialización y producción de semilla, en consonancia con las normativas.
Refuerzo de la producción del Antígeno Card Test “Rosa de Bengala” para Brucelosis, con proyección de 700 mil dosis anuales, y potencialmente más de 1 millón 500 mil dosis, con miras a cubrir la demanda nacional y cumplir con las regulaciones sanitarias para la movilización de ganado, en el marco de las políticas de sustitución de importaciones, instruidas por el presidente de la república, Nicolás Maduro
Puesta en marcha de la Planta de Inmunobiológicos para producir Tuberculina PPD, Bacterina contra Leptospirosis Sextuple, y vacuna viral contra encefalitis equina, entre otros productos.
Fortalecimiento de la producción de plántulas de cacao, café y coco en Barinas, Sucre, Táchira y Trujillo, como parte de un proyecto aprobado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología para reactivar procesos productivos estratégicos.
La presidenta cerró su intervención enfatizando que estas acciones fortalecen la soberanía tecnológica y agroalimentaria de la nación y que, con compromiso y trabajo conjunto, el INIA continuará avanzando para contribuir a la prosperidad de nuestro país.
Finalmente, en el marco de la celebración del aniversario, se presentó de forma especial el grupo Danzas Maragua, con la exhibición “Desde la Costa hasta Guayana”. Asimismo, se llevó a cabo La Voz INIA, un evento que destaca el talento vocal del personal, resultando como ganadora la trabajadora Yeska González, perteneciente a la Gerencia de Producción Social. Además, se realizó un agasajo que permitió fortalecer el espíritu de compañerismo dentro de la institución. (FIN/Prensa INIA)