Fortalecen conocimientos en técnicas de poda y uso de bioinsumos en cultivo de limón

     

    yaracuy 2

     ***Esta actividad  forma parte del acompañamiento formativo que el INIA  Yaracuy viene desarrollando en el municipio, con el compromiso de impulsar el  desarrollo agro productivo local y sostenible...

    (Prensa/INIA) En el marco del acompañamiento técnico formativo que impulsa el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras (MINPPAPT), se llevó a cabo el Taller sobre “Técnicas de poda para optimizar el cultivo de limón”. El objetivo de la actividad fue fortalecer las capacidades en manejo agronómico del cultivo, brindando herramientas prácticas y técnicas de poda que contribuyan a mejorar la sanidad, la productividad y la calidad de los frutos.

    Dicho encuentro, se llevó a cabo en el sector parcelamiento Barimisa, comunidad Barimisa, de los municipios Urachiche y Páez del estado Yaracuy.

    El taller reunió a técnicos, agricultores y actores del sector limonero, quienes participaron en sesiones teóricas y prácticas sobre criterios de poda, momentos de intervención, formación de ramas, manejo de copa y control de plagas y enfermedades asociadas a la poda.

    yaracuy 1

    En este sentido, Ivon Linarez, Coordinadora de Atención al ciudadano y Desarrollo Comunitario del INIA en Yaracuy, explicó que durante la capacitación compartieron metodologías actualizadas y buenas prácticas para optimizar la estructura del árbol, reducir costos de producción y potenciar rendimientos sostenibles. Además, se destacó la importancia de la implementación de un plan de poda adaptado a las condiciones regionales y a las variedades de limón cultivadas, con énfasis en la eficiencia del uso de insumos y recursos.

    Por su parte, el productor, Ramón Piña, expresó su agradecimiento al equipo del INIA por el acompañamiento constante, destacando que las actividades le permitieron mejorar sus prácticas en el manejo del cultivo para su productividad.

    De igual forma, Alejandro León, productor, comentó, ”Gracias al apoyo del INIA hemos aprendido a producir nuestros bioinsumos y aplicar técnicas que realmente mejoren los cultivos, además, queremos que estas jornadas de formación se repitan más seguido porque nos ayudan a fortalecer nuestros espacios productivos”.

    Es importante mencionar, que el INIA reitera su compromiso con la capacitación técnica de los agricultores y con la transferencia de conocimientos que impulsen el desarrollo agrícola nacional, generando valor para el sector limonero y para la economía rural. (FIN/María Alejandra González)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados