INIA Venezuela participa en reunión interregional realizada en China para combatir la marchitez por Fusarium del banano

    IMG-20250813-WA0007.jpg

    ***Expertos internacionales debaten avances en diagnóstico, manejo de enfermedades y cultivo in vitro para fortalecer la protección de la producción mundial de banano

    (Prensa/INIA) En el marco del proyecto INTER 5158, que reúne a países y regiones para abordar la amenaza TR4 mediante investigación, diagnóstico, bioseguridad y cooperación técnica, desde las provincias Kunming y Hekou, ubicadas en China, se realizó una reunión interregional que congregó a expertos internacionales, investigadores y representantes implicados en INT5158 de la Organización Internacional de Estados Americanos (OIEA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


    En el simposio participaron países de América Latina y el Caribe (Venezuela, Colombia, Brasil, Ecuador, Costa Rica, Paraguay, Bolivia, Republica Dominicana, México, Nicaragua), de Asia (Indonesia, Malasia, China y Filipinas) y África (Ghana y Mozambique), junto con representantes de la Academia de Ciencias Agrícolas de Yunnan (YAAS).

    La actividad sirvió para el fortalecimiento de las capacidades de los Estados miembros, en función de combatir la marchitez por Fusarium del banano (TR4), esto mediante la detección temprana, integración de nuevas variedades resistentes y gestión integrada, además de acelerar el despliegue de soluciones tecnológicas y sostenibles frente a esta amenaza agrícola.

    En representación de Venezuela por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), asistió la Dra. Elva Vallejo, profesional de investigación, especialista en biotecnología, quien durante su ponencia presentó los avances en relación a los proyectos de VEN5023 (mutagénesis) e INT5158, además de la situación actual de las regiones del país afectadas con presencia de Foc TR4. Asimismo, detalló que la estrategia actual incluye la irradiación de bananos y plátanos, el monitoreo del 30% de la superficie plantada y la evaluación de bioinsumos como el Trichoderma y el Bacillus, adaptándolos a las medidas de control y la realidad de los pequeños productores.

    Dicha jornada agrícola, permitió el debate y la cooperación regional, además de identificar prioridades comunes como: reforzar la capacidad de diagnóstico, mejorar la divulgación entre los agricultores y potenciar el intercambio de germoplasma bajo estrictas salvaguardias fitosanitarias.

    Es importante mencionar que, el Estado Venezolano a través del INIA, entiende la importancia de integrar la innovación tecnológica, la cooperación regional y las soluciones centradas en los agricultores. También, de acelerar el desarrollo de cultivares resistentes, manteniendo al mismo tiempo una bioseguridad rigurosa para proteger la producción mundial de bananos contra el TR4. (FIN/MAría Alejandra González)

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados