Así lo dio a conocer el director del INIA-Bolívar, Ernesto Martínez, quien indicó que el objetivo de la actividad es disponer de un banco de germoplasma de yuca para realizar la caracterizaciones morfológicas y evaluaciones agronómicas a fin de formular programas o proyectos de producción y mejoramiento genético en las diferentes localidades del estado.
Esta jornada forma parte del proyecto de colecta nacional, en el marco del Plan Nacional Zamora 2014-2015, ya que este rubro es estratégico para contribuir con la soberanía alimentaria de la región bolivarense. En ese sentido, se visitaron a comunidades de productores e indígenas, quienes participaron en el trabajo de colecta e identificación de los diferentes clones que manejan en sus cultivos, así como la importancia de conservar los materiales vegetativos.
El capitán Bernabé Salazar de la comunidad de las Calcetas de los Pijiguaos, municipio Cedeño, señaló como positiva esta actividad ya que ellos tienden a perder muchos materiales y así pueden tener la oportunidad de solicitarlos a INIA en cualquier momento que lo requiera.
Por su parte Ángel Williams de la etnia Pemón de Maurak en la Gran Sabana, mostró satisfacción e interés en la actividad prestando todo el apoyo necesario para que se realizara la colecta. (Fuente: Ernesto Martínez. Fotografías: Andrés Gil. Edición: Rosalba Maraima. 19/06/2015).