La actividad que se realizó en la comunidad antes mencionada, fue planificada por Fanny Sánchez, servidora pública del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, INIA, quien se encuentra trabajando con estas familias el tema de patios productivos y huertos medicinales, e involucró a los integrantes del sistema de Trueke para incursionar en un mercado comunal en el que los participantes lograran cubrir algunas necesidades sin tener que circular dinero en efectivo.
Sánchez detalló que iniciaron con un compartir desde la instalación de toldos, arreglo de mesas y colocación de todos los productos a intercambiar; posteriormente Josefina Laurito representante del sistema de trueke explicó la filosofía del sistema y aseguró que es una forma de vida para quienes lo integran, comentó algunas de las experiencias que han tenido y luego se dio la voz de “Trueke”, procediéndose de manera inmediata al intercambio de productos, y al terminar la jornada se realizó con una evaluación del evento por parte de los participantes.
La funcionaria INIA aseveró que los productos ofrecidos por las familias son el resultado del trabajo realizado con la institución para darle una utilidad a los espacios familiares, “en cada patio se tienen una serie de cultivos de hortalizas y plantas medicinales que le permiten tener a cada familia una ayuda o entrada extra sin salir de su casa y con el mercado pueden intercambiar productos como una alternativa para combatir la guerra económica que estamos atravesando”.
Marina Escalona, manifestó su alegría y agradecimiento por la experiencia vivida en el mercado de trueke, “acá pudimos intercambiar muchos de los frutos obtenidos de nuestros patios productivos como berenjenas, lechosas, limones, ají, pimentón, cambures y algunas plantas medicinales”.
En la actividad participaron integrantes de la comunidad quienes desconocian el funcionamiento del sistema de trueke
También trajimos manualidades que nosotras elaboramos como bolsos, morrales, ropa interior, colitas para caballo, artesanías, entre otros. Esta actividad nos permite relacionarnos de una manera sana y nos ayuda a satisfacer algunas de las necesidades que se presenten en el hogar, puntualizó Escalona.
Eusebia Heredia, aseguró estar agradecida con el INIA por la asesoría dada en este tiempo para poner productivos sus patios, “y ahora nos dan la oportunidad de ubicar el excedente de nuestros productos en esta actividad de intercambio”.
Recomendó realizar este tipo de actividad varias veces al año, porque les permite relacionarse de una manera más cercana con los vecinos y con las instituciones que le han prestado apoyo como en este caso el INIA y la Alcaldía de Peña. (Fuente: Fanny Sánches. texto: Izmir Barreto 30/06/05).