Así lo informó, Ygiana Bolívar, servidora pública del INIA-Apure, quién señaló que la actividad realizada en comunidad Los Mangos del sector La Macanilla de la parroquia Codazzi, se motivó luego que sus habitantes manifestaron no haber consumido antes tal leguminosa, por lo tanto el ente de investigación agrícola se comprometió en realizar una evaluación participativa a través de una degustación de quinchoncho, y así, conocer su aceptación o rechazo de ese rubro.
Asimismo, Bolívar resaltó que “los resultados de la evaluación de gustativa nos permitió conocer la aceptación del quinchoncho para el consumo por parte de la comunidad, es más se interesaron en cultivarlo con nuestro asesoramiento al igual que el frijol y caraota en sus patios productivos”.
Vecinos de la comunidad
Por su parte, Yuli Teicu, habitante de la comunidad Los Mangos, expresó “la actividad fue muy buena, los quinchonchos estaban muy sabrosos, si nos ayudan con la semilla, sembramos quinchoncho”.
Igualmente, se conoció que en la degustación participaron once miembros de la comunidad indígena, cinco servidores públicos del INIA y uno de Ministerio del Poder Popular para los Pueblos Indígenas (Mpppi). (Fuente: Ygiana Bolívar Fotografía: Wilson González. Edición: Néstor Castañeda. 29/06/2015).