REALIZADO TALLER TEÓRICO DE ABONO ORGÁNICO EN MONAGAS

    La actividad contó con la participación de los docentes de la Escuela Primaria Casupal, la Dirección de Cultura de la Alcaldía Ezequiel Zamora, productores de las comunidades que participan en la Asamblea Agraria, servidores públicos de la Empresa Nacional de Proyectos Agrícolas (ENPA), y la Empresa de Producción Social Lina Ron (EPS) de la misma entidad.

     

    El objetivo de esta actividad es socializar mediante un intercambio de diálogos los saberes ancestrales que de forma empírica llevan realizándolo los campesinos por generaciones, una de estas prácticas es la producción de composta, mediante este taller se busca enlazar este conocimiento con practicas agroecológicas.

     

    Se dio inicio con una breve explicación sobre abono orgánico utilizado para la producción agrícola. Esto ha motivado la búsqueda de nuevas alternativas que permitan la transformación de la materia prima en un lapso de 15 a 20 días, esto es posible con el uso de aceleradores como el consorcio microbiano y la melaza.

     

    Miguel Blanco docente de la E.P.B. Casupal expresó que “Realmente la actividad fue positiva, ya que la escuela lleva el programa Todas las Manos a la Siembra y los trabajos los realizan de forma empírica, y a través de este taller nos va a permitir utilizar herramientas desde lo conceptual y procedimental de cómo se debe realizar en el campo”.

     

    Por otra parte Pedro Jaramillo productor de la Comunidad Punta Gorda, manifestó que “Es muy importante porque va a permitir a los sectores agrícolas que tengamos la materia para el desarrollo de nuestras actividades agropecuarias, para así ir disminuyendo el uso de productos químicos que causa daño al suelo y las personas” concluyó. (Fuente y fotografía: Olga Melchor y Judith Gavidia. Edición: Betsy Rivas. 06/07/15)

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados