Para la actividad se contó con la participación de 22 productores de los municipios: Independencia, Miranda, Freites y Aragua, así como representantes de la Fundación de Capacitación e Innovación para el Desarrollo Rural (CIARA), Instituto Nacional de Desarrollo Rural (INDER), Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional (UNEFA) e INIA.
Así lo informó la servidora pública, Dayana Rondón, quien señaló la importancia de la producción de semilla de Cratylia, Centrosema y Moringa para la alimentación animal, siendo estas especies de alto valor proteico para los rumiantes y las mismas se adaptan perfectamente a las condiciones edafoclimáticos de la zona. Asimismo la idea es formar a productores en la producción de semilla y así crear una Red de Productores de semilla de pastos, forrajes y moringa.
La actividad estuvo a cargo de Rondón, especialista en producción de semillas de especies forrajeras y moringa, quien explicó a los productores cada uno de los pasos que se deben seguir para realizar un manejo integrado para la producción de semilla de leguminosas forrajeras como Cratylia y Centrosema. Además de la producción de semilla de moringa, recalcando la importancia del establecimiento de vivero en una fase inicial para garantizar el establecimiento de estos cultivos, así como también explicó las bondades que ofrecen cada una de estas especies, tanto para la alimentación animal, humana y la medicina natural. Seguidamente se realizó un recorrido por el área experimental del INIA Anzoátegui, donde se tienen ensayos con la especie Cratylia argentea y Moringa.
Por su parte, Dairys González, vocera del fundo Zamorano Eulalia Ramos de Chamberlain, ubicado en el municipio Aragua, indicó que como productores es muy importante que a través de esta institución que es el INIA, se facilite el conocimiento y herramientas necesarias para obtener el mejor manejo de nuestros potreros y por ende facilitar la obtención de semilla y posteriormente realizar el establecimiento de pastos, para tener la disponibilidad de alimento para nuestros animales.
Para finalizar Yelenis Ruiz productora del municipio Freites en la finca La Felicidad, expresó que es interesante la formación sobre todo para aquellos nuevos productores como yo carentes de experiencia, donde se les de la oportunidad de participar y escuchar las ideas y testimonios de aquellas personas que ya tienen experiencia en el campo. (Texto: Dayana Rondón. Fotografía: Fernando González. Edición: Rosalba Maraima. 06/07/2015).