Así lo informo, Oralys León, servidora del INIA-Monagas, quien indicó que existe una relación interinstitucional entre este Instituto y la UBV de la región, lo que conllevó a un interés por parte de los docentes del Programa de Formación de Grado (P.F.G) de Agroecológia a conocer e incorporarse en los Proyectos de la agenda frijol.
Al respecto, León añadió que la actividad se inició con una charla sobre el Plan Nacional Zamora, su importancia, alcances y relación con otras instituciones del Estado relacionadas con el sector agrícola y de investigación; además explicó el Proyecto sobre “Desarrollo de cultivares de frijol Vigna unguiculata (L.) Wallp integrando mejoramiento genético convencional, participativo y análisis molecular”.
Estudiantes en la ponencia
Por su parte, Yelitza Alvarez, docente de P.F.G. Agroecología, expresó que “La reunión entre el INIA y el Programa de Formación de Grado en Agroecología de la UBV, ha sido bien interesante ya que nos han dado a conocer los proyectos que están desarrollando y con ello la posibilidad de incorporar a los estudiantes para apoyar a estos, que son de vital importancia para fomentar nuestra soberanía agroalimentaria”.
Mientras que Matilde Ledezma, docente Coordinadora del PFG Agroecología manifestó que “La actividad fue de mucha importancia, debido a que los estudiantes y docentes están prestos a trabajar con el Plan Nacional Zamora y, a la vez, nos permitió involucrar a un grupo de estudiantes para las pasantías”, dijo. (Fuente: Oralys León. Fotografía: Renny Barrios. Edición: Betsy Rivas. 08/07/15)