Así lo informo, Olga Móvil, servidora publica del INIA, quien expresó que este taller corresponde al primero de todas las capacitaciones que se estarán realizando. Indicó que los miembros de la asociación desean mejorar sus fincas y aquellos que no disponen de plantaciones de cacao desean mejorar sus conocimientos sobre el cultivo.
Además Móvil manifestó que se procedió con la disertación del tema de generalidades del cultivo como su origen, clasificación taxonómica, tipos de cacaos, requerimientos climáticos, caracterización morfológica; también se explicó el proceso de mejoramiento genético de cacao.
También se realizaron demostraciones sobre los cálculos de índices de selección, caracterización morfológica, elaboración de aisladores para polinizar de forma dirigida con la participación activa de los asistentes al taller. Los asistentes se evaluaron con la elaboración por parte de ellos de una obra de teatro que ilustró parte de los nuevos conocimientos adquiridos.
César Carvajal, productor de cacao y miembro de la Asociación Cacao Macuare, opinó que “Buenísimo, muy importante para el mejoramiento de la producción de pilones. A través de estos talleres podemos avanzar. El objetivo es seguir el enlace con Barlovento para seguir produciendo”.
El Inv. Ángel Castillo explica la diversidad del cacao a los participantes
Asimismo, Miguel Flores, también productor de cacao y miembro de la Asociación Cacao Macuare, dijo que “Me pareció buenísimo el taller, me llevo nuevas experiencias”.
Para finalizar, Aracelis Fuentes, artesana chocolatera y también miembro de la Asociación Cacao Macuare, declaró que “La impresión es que llenó mis expectativas en relación a conocer el tratamiento y selección del cacao”, concluyó. (Fuente: Olga Movil. Fotografía: Yolimar Pereira. Edición: Betsy Rivas. 14/07/15)