INIA INICIA JORNADA DE TALLERES DE RECLASIFICACIÓN PARA PERSONAL DE INVESTIGACIÓN

     

    Margaret Gutiérrez, Presidenta del INIA expresó que “La escala fue trabajada en el marco de una migración que en una primera fase fue directa de como estamos en la escala actual hacia la escala del sistema de Ciencia y Tecnología, y actualmente vamos con la etapa de reclasificación, para lo cual se aplicarán una serie de instrumentos que le permitirá a cada servidor público del INIA, efectuar una autoevaluación para que posteriormente, una Comisión Clasificadora los reubique en el nivel correspondiente”.

     

    La importancia de esta actividad, continuó Gutiérrez, radica en aclarar las dudas e inquietudes concernientes a este proceso de ajuste, mediante la explicación de la normativa y aplicación del instrumento. Señaló, que este mismo taller será realizado en cada una de las Unidades Ejecutoras con el objetivo de instruir al personal de Recursos Humanos, para que se encarguen de hacer el seguimiento, la verificación y evaluación correspondiente, para que sea posible cumplir con el cronograma establecido para poder empezar a aplicar esta nueva escala el año que viene con los recursos que nos otorgue el Ejecutivo Nacional.

      

    Por su parte Fanny Requena, investigadora del INIA, fue la encargada de explicar que el proceso de homologación constara de dos etapas, migración a la escala por sueldos y proceso de reclasificación, y los criterios que se tomaran en cuenta son: formación personal, trayectoria y productos en investigación e innovación, formación de generación de relevo, participación comunitaria y producción social.

    Asistentes mostraron aceptación e interés por la nueva escala y el proceso a seguir

      

    Explicó que a fin de cumplir con la reclasificación en el tiempo establecido, se ha creado un cronograma que inicia con la preparación y consignación de documentos del 15 de julio al 14 de agosto; seguidamente la Comisión Calificadora efectuará la evaluación de credenciales del personal de investigación entre el 17 de agosto y el 17 de septiembre, y finalmente la Junta Directiva emitirá la aprobación y notificación desde el 21 de septiembre hasta el 21 de octubre del corriente. Otros aspectos abordados en la jornada fueron tanto la consignación como la manera correcta de presentar los documentos.

     

    Carlos Marín Rodríguez, Técnico Asociado a la Investigación (TAI) con 28 años de experiencia en el área de estadística, estableció que “Este proceso implica organizar nuevamente, el personal de investigación en una estructura sólida, concreta, que sea operativa y funcional para responder a los retos que exige al país en la actualidad. Anteriormente estábamos divididos en dos clases de cargos, TAI e Investigador, ahora todos somos personal de investigación, en una sola carrera del 1 al 8, lo cual nos otorga una reivindicación justa sobre nuestras funciones y desempeño, traduciéndose en una mayor eficiencia como servidores públicos en nuestro aporte para el crecimiento de la agricultura de nuestro país”.

     

     Para concluir Marín destacó que con este proceso se rompe el mito de la evaluación, ya que a partir de ahora será en función de la capacidad, desempeño y productos establecidos en el instrumento, tales como elaboración y publicación de artículos científicos, impartir charlas, cursos y asesoría a productores y comunidades, todas estas actividades que ya se venían realizando pero ahora están sistematizadas en una plataforma que no es evaluativa si no acumulativa, y en función del puntaje acumulado se ubica en una escala de cargos que corresponde a un ascenso vertical del 1 al 8 y una corrida horizontal del I al VIII, lo que representa más equidad para el personal que labora en la institución. (Texto y Fotografía: Dorys Yhalina Nieves. 14/07/2015)

     

     

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados