Este evento, que tiene como objetivo elevar las propuestas que permitan impulsar la producción agroalimentaria, contó con la participación de 800 voceros provenientes de todo el país quienes constituyeron mesas de trabajo donde unificaron lo territorial con lo productivo, y distribuyeron tareas concretas para el reimpulso productivo que verá luz en los próximos meses.
Durante su participación en el acto, el titular del despacho de agricultura y tierras, Yván Gil señaló que se está discutiendo "sobre una agricultura que dependa cada vez menos de insumos importados, y aquí estamos comprometidos en el Consejo Presidencial a trabajar el tema de la infraestructura rural, el de la maquinaria y mecanización para colocar en su máxima capacidad todo el potencial productivo que desarrolló el Comandante Chávez".
El gerente de Participación y Desarrollo Comunitario, Gino Campos, y la gerente general del INIA, Julitt Hernández, estuvieron en la mesa de trabajo del estado Carabobo.
Luego de lo que fue el acto de instalación, los asistentes se agruparon en 24 mesas de trabajo atendiendo al estado de donde provenían, participando tanto los campesinos como los servidores públicos de las distintas instituciones pertenecientes al ministerio; y siendo los representantes del INIA encargados de recoger, analizar y discutir las propuestas entregadas en las mesas de Aragua y Carabobo.
Sobre lo que fue el Encuentro, el vicepresidente de Seguridad y Soberanía Agroalimentaria, Carlos Osorio, indicó que los objetivos principales “son, primero, hacerle seguimiento a toda esta producción primaria que se sembró en los meses de mayo y junio, y que nosotros debemos monitorearla para que sea la más eficiente y segundo, articular todas las áreas que no se sembraron a tiempo por condiciones ambientales o por alguna otra falla". (Fuente: MinPPAT. Fotografía: María Alejandra González. Edición: Álvaro Rangel. 16/07/15)