REALIZADO TALLER SOBRE ENSAYOS Y RESULTADOS DE YUCA EN ARAGUA

    Zulay Flores, coordinadora nacional de los EVAC informó, que la actividad permitirá tener en un futuro cercano, nuevos clones o cultivares con mejores características potenciales para ofrecerlos a nuestros agricultores, donde incluso podamos seleccionar de acuerdo a estas características, para cada una de las regiones agroecológicas del país.

     

    Los resultados de los quince cultivares inscritos (trece de INIA y dos de PDVESA Agrícola), en los estados Anzoátegui, Aragua, Barinas y la Unidad de Producción Socialista de Barinas, Bolívar, Guárico, Monagas, Portuguesa y Zulia, continuó Flores, son bastantes promisorios. Una vez probados a nivel nacional, sabremos en qué localidades hay mayor rendimiento, donde se comportan mejor, cuáles no se adaptaron a todas las condiciones del país.

     

     

    Uno de los asistentes al momento de exponer sus resultados y experiencia en el taller nacional resultados de Yuca, realizado en la Sala de Conferencia del CENIAP

     

    El beneficio y aporte para Venezuela, apuntó, es contar con semillas de calidad, de alto rendimiento y productividad, que además sean resistentes a plagas y enfermedades para entregárselas a nuestros agricultores a fin de alcanzar la soberanía agroalimentaria en el país.

     

    Por su parte Andrés Gil de INIA-Bolívar señaló que este es el cuarto año en el que esta Unidad Ejecutora participa manteniendo variabilidad en las condiciones climáticas, presentamos los resultados como referencia de la sequía extrema, condición climática de la zona, dando fe y respaldo para seguir manteniendo estos ensayos en la zona, ya que Bolívar es un estado con mucho potencial para el cultivo.  

     

    Joan Montilla del INIA-CENIAP, destacó “Tomando en cuenta que actualmente el Plan de Siembra de Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras (MPPAT), nos ofrece retos importantes, es necesaria la incorporación del INIA como un actor fundamental  en lo que es orientar y guiar a dicho Plan, hoy más que nunca ante el tema de la escasez económica y de alimentos, el conocimiento generado por los investigadores es importante para ponerlo al servicio de la comunidad”. (Texto y Fotografía: Dorys Yhalina Nieves. 16/07/2015).

    Copyright© 2017 INIA. Todos los derechos reservados